BLOG COLECTIVO

Este espacio pertenece al pueblo. ¿Quieres escribir aquí?

Contactar
MURALES EN BERA

MURALES EN BERA

Bajo el título de “murales en Bera” quiero incorporar además de los  murales repartidos en diversos lugares de la villa, esta obra creada por el fallecido artista local Josu Goya y que hoy ilustra el “arkupe” del Ayuntamiento.

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

 

La compañía de teatro El Bardo representará en Bera ‘Presas’

Presas de la compañía de teatro El bardo se podrá ver el sábado 19 de noviembre a las 19:00 horas en la casa de cultura de Bera. La obra dirigida a mayores de 14 años se representará en castellano. El precio de la actuación, organizada por la Comisión de Cultura de Bera y el Ayuntamiento de Bera con la colaboración del Gobierno de Navarra, será de 6 euros (venta anticipada en la tienda de prensa Agara).

Sinopsis

Presas ocurre en una prisión femenina, en algún lugar de España, entre los años 40 y 50. En la cárcel viven difícilmente nueve mujeres acusadas de haber cometido esto o aquello: robo, prostitución, adulterio, delito político y otros. La prisión está gobernada por monjas.

También hay otros personajes como el director de la prisión, el abogado de una mujer encarcelada, el médico, el cura y el maestro de la prisión. He aquí el comienzo de la historia: una mujer ha sido encarcelada a pocos días de la celebración del Jubileo de San Perpetuo. Con motivo de este jubileo, cada diez años, el obispo indulta a una de las mujeres encarceladas.

Autores: Verónica Fernández, Ignacio del Moral.

Director: Montse Zabalza

Música: Txema Garcés

Iluminación:  Jose María Ballesta

 Actores:

Presas: Noemí Alcalá, Imelda Casanova, Raquel Cuartero, Elvira Echeverria, Ana Mar Garzón, Rosa Nagore, Iranzu Parra, Koki Villacorta, Laura Virué

Monjas: Carmen Martínez, Noelia Rueda, Elena Uriz

Funcionarios de prisión: Manolo Almagro, Pablo Asiain, Txuma García, Fermín Rodrigo, Jeser Zalba

‘Presas’ se produce en una prisión femenina, en algún lugar de España, entre 1940 y 1950.
En el siguiente enlace encontraréis el dossier de la obra.

 

 

PÍO BAROJA. 150 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO. ACTOS EN BERA.

El 28 de diciembre se cumplen 150 años del nacimiento del escritor Pío Baroja.
El Ayuntamiento de Bera ha organizado dos actos:
1.- El 14 de diciembre se realizará la presentación de un libro en Beralandeta.
“Pío Baroja, el hombre que vino del mar (José Andres Álvaro Ocariz & María Mercedes Marta Abreu)”.

2.- 16,17 y 20 de diciembre: “Interpretación artística de Pío Baroja”, dirigida por Larraitz Ugartemendia.

Larraitz Ugartemendia es profesora de bachiller artístico en el instituto Pío Baroja de Irun. Allí también estudian algunos jóvenes de Bera.
Lo que se plantea es una continuación del trabajo artístico iniciado en el instituto de Irun, que comenzará en Irun y finalizará en Bera.

“La interpretación artística de Pío Baroja” es una creación artística realizada en una lona en la que se combinan el montaje fotográfico y la pintura. Esta obra de arte se ubicará en la fachada de Beralandeta.
En el montaje fotográfico se pretende representar al Pío Baroja de su época. Es el Pío Baroja de hace 150 años.
El color será monocromático. Es decir, en blanco y negro. Tras esto, imprimirán la imagen en la imprenta. Luego sobre estas figuras se pintará con pintura de esmalte. Se trata de establecer una visión artística actual. Como si conociéramos a Pío Baroja, interpretando en color los sentimientos y el carácter de su interior. La clave de la obra será unir la visión de Pío Baroja, de entonces, con los artistas actuales.

El programa día a día es el siguiente:

El viernes 16 de diciembre, desde las 9 de la mañana hasta las 13:30, los alumnos del 2º bachillerato artístico del instituto Pío Baroja de Irun, comenzarán a pintar la lona. Por la tarde Larraitz Ugartemendia seguirá adelantando el trabajo.

El sábado 17 de diciembre, de 10:30 a 13:30 se terminará de pintar la obra. Para ello, toda la gente de Bera está invitada a participar en este trabajo. Desde aquí hacemos una llamada especial animando a la gente. Para participar no es necesario ser experto en pintura.

El martes 20 de diciembre, a las 17:00 horas, se inaugurará la obra. Se ofrecerá una actuación estilo performance, compartiendo música y palabras.

La memoria de Pío Baroja y la memoria compartida de su familia: recopilación y nuevos datos sobre su detención y encarcelamiento el 22 de julio de 1936

Artículo publicado por el historiador Beratarra Fernando Mikelarena, en la revista Memoria y Civilización (Anuario de historia 20/2017).

REVISTA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA, HISTORIA DEL ARTE Y GEOGRAFÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE NAVARRA.

En este artículo se analizan los testimonios de Pío Baroja y de sus familiares sobre la serie de incidentes sufridos por el escritor durante la tarde y la noche del 22 de julio de 1936. Dichos testimonios y los análisis de algunos biógrafos son reexaminados mediante nueva documentación inédita.

Se puede leer el artículo al completo en el siguiente enlace:

9740-Texto del artículo-46039-1-10-20171212

Los intentos de Pío Baroja por ser concejal en Bera y el papel de algunos de sus compañeros de candidatura en su liberación el 23 de julio de 1936

Artículo publicado por el historiador Beratarra Fernando Mikelarena, en la revista de investigación vasca Sancho el Sabio. 19-12-2022.

En este artículo se analiza en primer lugar, el círculo de amistades de Pío y Ricardo
Baroja en Bera, localidad en la que desde 1912 residían en la temporada veraniega en

la casona de Itzea, así como con sus relaciones con la gente del pueblo y las autoridades
municipales. En segundo lugar, se estudian los dos intentos, en 1920 y 1922, de Pío Baroja por ser concejal en Bera, saldados ambos con el fracaso, así como el perfil de los compañeros de su candidatura. En tercer lugar, se pondera la actuación de dos de aquellos compañeros en la liberación de Pío Baroja el 23 de julio de 1936 tras su detención y encarcelamiento en Doneztebe/Santesteban la tarde anterior, a pesar de que desde hace años la relación con uno de ellos, un hombre fuerte del carlismo, era negativa.

Se puede leer el artículo completo en el siguiente enlace:

Pio Baroja zinegotzi Beran

 

OCTUBRE 1944 INFORME DEL MAQUIS EN LA COMARCA DEL BIDASOA

OCTUBRE 1944, INFORME DEL MAQUIS EN LA COMARCA DEL BIDASOA

En el mes de octubre se cumple el 78 aniversario del intento de la Unión Nacional Española por derrocar al gobierno franquista. Con la derrota de los alemanes y la liberación de Francia, muchos eran los que pensaban que, con la ayuda de los aliados, los excombatientes republicanos, bien organizados, serían capaces de cambiar el signo de la historia y restaurar la República en España. Así, en el mes de octubre del año 1944 los llamados “maquis” a través principalmente del Valle de Arán y en menor medida a través de la Comarca del Bidasoa comenzaron una invasión armada que desde sus comienzos estuvo abocada al fracaso.

Para preparar esta invasión se surtieron de infinidad de informes, muchos de ellos lejanos a la realidad, y en los que, en su contenido, en la mayoría de los casos, narraban una situación lejana con la que los guerrilleros se encontraron.

Uno de estos informes fechados en Pau en julio de 1943 y que pertenece al archivo del Comité Central del Partido Comunista de España, señala la situación de las fuerzas armadas nacionales situadas en la frontera y en el interior de Bera, y la posibilidad de cierto apoyo por parte de la población civil y de los carabineros locales. Lo que no deja de ser curioso es que Abarca, una de las personas que se introduce en Bera, además de haber sido familia del principal protagonista del informe, desconociera la trayectoria política de este una vez acabada la guerra civil.

Alfonso Yanci, la persona en la que inciden los autores del informe para recabar información, es en ese momento un destacado miembro de la Falange Española Tradicionalista, habiendo ocupado la Jefatura local de la villa de Bera en octubre del año 1939. Posteriormente fue alcalde de Bera durante los periodos 1953-1967, y 1974-1976, y sus méritos le llevaron a ser condecorado con la Orden Imperial del Yugo y las Flechas en abril de 1968.

Hay que destacar que gracias a este informe conocemos de primera mano la situación en la que se encontraban en aquellas fechas los trabajos realizados por los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores en Bera, tanto en las defensas militares como en las carreteras y pistas forestales.

El escritor Mikel Rodríguez en su libro, “Maquis, La guerrilla Vasca 1938-1939, nos relata e identifica en varios apartados lo que fue el fracaso en Bortziriak.

” En los combates desarrollados en Ventas de Igantzi el día 23, murieron cinco guerrilleros. En Igantzi continúa la tumba de Ángel Loidi Erquicia, eibatarra de 28 años.” “El día 27 de octubre cruzamos la frontera y después de un par de semanas de muchas peripecias alcanzamos las cercanías de Vera de Bidasoa. Se desencadenó una tempestad de lluvias y nieve. Quedamos encerrados en aquella zona, haciendo frente a la hostilidad del tiempo y de sus habitantes. Tuvimos que atar a los pastores, por no matarlos, porque a pesar de regalarles algunas latas de paté, corrían a delatarnos. Los chivatazos alertaron a las fuerzas de la Guardia Civil, carabineros y Ejército, que se movilizaron para coparnos.”

 Por otra parte, el informe aludido es el siguiente:

Informe sobre el sector del Bidasoa: Archivo del Comité Central Partido Comunista

“Dada la importancia tanto militar como política que tiene el sector de Irún y aprovechando los conocimientos que de aquella región tienen los camaradas Abarca e Iñiguez, se decidió organizar esta expedición, cuyo objetivo principal era para efectuar un tanteo que nos permitiese conocer las posibilidades reales que existen para realizar un buen trabajo.

A este efecto los camaradas ya mencionados atravesaron la frontera el día 27 de junio a las dos de la madrugada, por la muga nº21 (Yasola), es decir casi al norte de Vera de Bidasoa y dirigiéndose en dirección sur, llegan a esta última población donde establecen contacto con Alfonso Yanci, y que es sobrino de Abarca.

Alfonso Yanci es propietario de una cantina situada en las afueras de Vera y tanto él como toda su familia, aun no habiendo militado en ningún partido político determinado, es de tendencia abiertamente republicana.

Se ha ofrecido para ayudarnos en toda clase de trabajos, especialmente aquellos que sean relacionados con el ejército y sobre todo en carabineros, para lo que cuenta con grandes facilidades, ya que sus conocimientos entre el personal de esta Institución son bastante extensos y la mayor parte de los que componen la guarnición de este Sector son carabineros viejos, amantes de la república y con los que les une una gran intimidad.

Cuenta con la colaboración de su suegro, que se apellida Prieto y que en 1936 era teniente de carabineros. Hizo la campaña del norte en las filas del Ejército republicano donde fue nombrado comandante y hecho prisionero al finalizar la campaña, fue encarcelado durante dos años y al ser puesto en libertad fue expulsado del cuerpo. Disfruta de un gran prestigio entre los carabineros viejos e incluso en ciertas esferas del Ejército.

Alfonso Yanci, piensa utilizar también a un hermano suyo llamado Juan, que es comandante del Ejército destinado en Barcelona, así como también a un cuñado que es Teniente Coronel de Carabineros. Estos parecen ser de tendencia francamente republicana, lo mismo que sus familias. A estos les han fusilado las fuerzas franquistas, a otro cuñado llamado Can, y que era también capitán de Carabineros ya en 1930 y que fue hecho prisionero en Santander.

Las instrucciones que nuestros camaradas llevaban eran las de si ello era posible, establecer contacto en Irún con la compañera de Abarca y a través de ella ver la posibilidad de entrar en relaciones con alguno de los viejos componentes de carabineros y por lo tanto amigos de Abarca y que nos permitiera, no ya obtener una amplía información de todo este Sector, sino iniciar al propio tiempo nuestro trabajo en el propio seno de los institutos armados.

Al conocer Alfonso Yanci los pensamientos de Abarca, pues este pretendía utilizar sus conocimientos sobre la situación exacta de las fuerzas, para dirigirse a Irún, le aconsejó de no intentarlo por dos razones principales: primera, porque la mayor parte de la fuerza que compone la guarnición hace pocos día se encuentra allí, pues han relevado a la que estaba anteriormente y por este motivo la vigilancia es un poco más rigurosa, en segundo lugar la indumentaria de nuestros amigos no podría hacerles pasar desapercibidos ni confundirles con vulgares contrabandistas.

Ante esta situación, dados los conocimientos de Alfonso y su buena disposición para el trabajo se deciden emplearlo, ya que en realidad puede sernos infinitamente más útil, que la propia compañera de Abarca, afirmando este último que tiene en él tanta seguridad como en su propia compañera. Nuestros compañeros han estado en casa de Alfonso durante cuatro días, en el transcurso de los cuales este último ha efectuado diversos viajes para obtener la información que a continuación se detalla:
Irún; el Comandante militar de la Plaza es en Comandante Ibáñez, antiguo capitán de migueletes. El Jefe de fronteras es el coronel Julián Ortega. Como guarnición y en la plaza de Irún, existe un Batallón de Infantería con un efectivo total de mil o mil doscientos hombres y pertenecientes al regimiento de Irún. La composición de este batallón es bastante heterogénea, existen en él soldados escogidos de todas las regiones de España, con un porcentaje elevado de antiguos componentes de la División Azul. Se compone además la guarnición de esta plaza de 67 carabineros y 60 Guardia Civil.

Endarlatza; Una sección de Infantería, 20 carabineros y 10 policías armados.

Punchas; 13 carabineros y 2 policías armados.

Fuenterrabía; una Compañía de Infantería, 12 carabineros y 6 policías armados.

Los puestos de vigilancia que son independientes de las patrullas que unen a estos entre sí, están compuestos de dos carabineros y tres o cuatro soldados, y están situados en cada km entre Endarlatza y el Puente Internacional de Irún.

Vera de Bidasoa; guarnición un Batallón de Infantería de unos 700 hombres, mandados por el comandante Baris, un Batallón de Ingenieros y 18 policías armados. Las fuerzas de infantería pertenecen al 119 Batallón de Pamplona, estaban de guarnición en esta ciudad hasta el 18 de junio, fecha en la que han venido a relevar a los anteriormente existentes. La mayor parte de los componentes de este batallón son de origen navarro y están dotados de un armamento bastante completo, siendo portadores de piezas de artillería de acompañamiento.

Los puestos de vigilancia están escalonados desde Vera hasta Echalar, y en las mugas 3, 11, 15, 21, 26, 32 y 38. En la muga 32 hay una sección de Infantería, 4 carabineros y 13 policías armados.

El Batallón de Ingenieros se dedica a trabajos de fortificación y a la construcción de pistas y carreteras estratégicas, las principales de ellas son las que van desde Vera por la regata de Inzola, hasta el pueblo avanzado en la frontera, otra que sale de Vera dirección Sara, hasta la muga 32. Las fortificaciones consisten en nidos de ametralladoras hechos en cemento armado.

La moral de la fuerza por lo que a los carabineros se refiere es bastante buena, promete grandes posibilidades de trabajo. Por lo que respecta a la fuerza de Infantería es difícil informar de una forma consecuente, ya que el poco tiempo que llevan en la región, no ha permitido el hacer un estudio detenido.

En cuanto a la población civil, aceptan y desean la caída del Régimen Franquista, creyendo que será una intervención de América la que liquide la cuestión. Se habla de Alcalá Zamora como el futuro presidente de la República, pero todo se pierde en comentarios, demostrándose la falta de trabajo político, aun cuando parece haber grandes posibilidades para obtener un buen resultado.

Entre la gente que en esta región más se ha destacado como falangistas recalcitrantes, figuran en primer lugar, el zapatero de Vera, el confitero de la misma ciudad, y Jorge, actualmente en San Sebastián y casado con una sobrina de Abarca. Estos tres eran los que, al principio de la ocupación franquista, juzgaban y sentenciaban a todos los prisioneros que eran ejecutados en la cantera de Vera de Bidasoa.

Conclusiones

En esta región existen grandes posibilidades de trabajo y no hay duda que explotando al máximo los conocimientos de Abarca y de sus familiares, podremos realizar una gran tarea, hasta el punto que tenemos pensamientos de unir desde San Martín de Arosa, donde ya tenemos un primer contacto con carabineros hasta por lo menos Vera, donde al parecer existen un gran número de antiguos compañeros de armas de Abarca y que según Alfonso Yanci están en muy buena posición, hasta el punto que se compromete a entregarles la propaganda en propias manos, ya que estos después de leída está seguro que harán pasar a otros y de esta forma no caerá en manos extrañas.

Tengo que señalar que, en este primer viaje, nuestros amigos no eran porteadores de ninguna clase de material, ya que dadas las dificultades que el recorrido ofrecía, no consideramos oportuno el que llevaran para evitar ningún incidente, máxime que las proximidades de la frontera aun por el lado francés no nos merecían tampoco mucha garantía.

Tienen una próxima entrevista preparada para el lunes día 9 y en ella se precisarán muchos más datos que en este primer viaje no se han hecho, y a lo mejor se podrá hablar personalmente con el suegro de Alfonso y si ello fuera necesario con alguno de los antiguos amigos de Abarca. Han traído alguna prensa que os adjuntamos y tienen encargadas revistas militares que en el próximo viaje es de esperar que tengan ya compradas.

Nuestra impresión en este primer viaje es bastante satisfactoria dentro de lo que cabe, ya que se ha podido obtener una información bastante más concreta sin que ella sea totalmente precisa, pero teniendo en cuenta los resultados de otros primeros viajes en los que tienen que traer casi siempre los datos que los amigos de allí ya conocen, esta supera bastante los primeros resultados obtenidos en otros sectores y prometen poder ser muy aprovechables en lo sucesivo.

En cuanto a los camaradas Abarca e Iñiguez, sin ser cuadros de una importancia extraordinaria, asimilan bien cuantas instrucciones y conferencias se les dan y demuestran bastante meticulosidad en el trabajo, que se espera se perfeccione con el transcurso del tiempo».

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

 

 

BERAKO ARGAITZEKO HARROBIKO MEMORIAGUNEA

BERAKO ARGAITZEKO HARROBIKO MEMORIAGUNEA

ESPACIO MEMORIAL EN LA CANTERA  ARGAITZ DE BERA

En este 29 de agosto, familiares de republicanos asesinados en la cantera de Bera en el otoño de 1936, acompañados por diversos cargos políticos del Gobierno de Navarra y alcaldes de Bortziriak, han sido testigos y parte del homenaje que en dicho lugar se les ha tributado. En su recuerdo se ha inaugurado un panel que nos recuerda que:

La memoria es una herramienta imprescindible para avanzar en la construcción de una convivencia pacífica, superando el olvido que fueron relegadas las víctimas del franquismo y proyectando su mirada hacia un futuro cimentado en libertad, tolerancia y justicia social. Una memoria crítica hacia todo proceso de vulneración de derechos humanos, también hacia quienes se alzaron contra la alegalidad democrática de la II república y recurrieron a la violencia como medio de imponer su proyecto político.

La memoria se transmite por muchos caminos, también a través de los lugares vinculados al terror y la violencia, y de los memoriales erigidos en recuerdo de las víctimas del franquismo. La Ley Foral29/2018 de Lugares de la Memoria Histórica de Navarra, busca su protección, señalización y divulgación, para que se conviertan en espacios de recuerdo y transmisión de valores de libertad, paz, justicia y convivencia.

  La cantera de Bera fue escenario de al menos 130 asesinatos de disidentes políticos, procedentes en su mayoría de sacas realizadas en las prisiones de Ondarreta y Donostia-San Sebastián entre setiembre y noviembre de 1936. Esta cifra fue fijada en un informe oficial del gobierno civil en el contexto de las exhumaciones realizadas para trasladar cuerpos al Valle de los Caídos. La Sociedad Aranzadi realizó en el año una exhumación en el cementerio de Bera, en la que se recuperaron restos de siete personas, aunque el número de desaparecidos es muy superior.

 En 2018 el Ayuntamiento de Bera colocó en el lugar un mural que representa los fusilamientos allí producidos e instaló un panel informativo.

Carmen Baroja en su libro “Recuerdos de una mujer de la generación del 98” nos recuerda estos fusilamientos de la siguiente manera:

“Luego en noches sucesivas se hablaba en el pueblo, con gran misterio y por los rincones, de los camiones que llegaban de noche y paraban en la cantera que hay camino de Lesaka:

– Sí, esta mañana ha venido el nuestro con unas hermosas botas y un jersey…

– Creo que han sido treinta, ayer no fueron más que doce …

– Allí estaba el alcalde, para que no quedara rastro por la mañana…

– Dice que son casi todos ferroviarios…

La gente que vivía en los caseríos de encima de la cantera salía de noche de sus casas para no oír las ametralladoras ni los lamentos. Los chiquillos del pueblo iban a escarbar en la tierra y encontraban allí hebillas de cinturón y algún encendedor. Afortunadamente, nuestra casa queda a más de dos kilómetros de este sitio siniestro. En el cementerio ya no quedaba sitio para enterrar a la gente”.

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales.

SUSPELA BARRACONES MILITARES

BARRACONES EN SUSPELA-BERA

Tal y como sucedió hace dos años en el que el Instituto Navarro de Juventud y la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra a través del Instituto de la Memoria organizó un campamento de trabajo orientado entre otras labores en la limpieza de un puesto de observación de mando fortificado con una panorámica de 360 º desde el pico “Gartzin- Peña Rata”, en Ibardin, (Bera, Nafarroa).

Continuando con la labor de la recuperación histórica, durante  este mes de agosto dicho Instituto, en colaboración con los ayuntamientos de Bera y Etxalar, han organizado en Bera otro campamento de trabajo, siendo uno de los proyectos del denominado “ Fronteras de Hormigón” la recuperación de los barracones que en el barrio de Suspela dieron cabida a tantos soldados penados por el franquismo,” Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores”, que radicados en este lugar, trabajaron en la construcción de abundantes defensas militares, no solo en dicho barrio, sino en la totalidad de la villa. También en Bera, en el paraje conocido coloquialmente como » Basilio» se ha limpiado el entorno de un bunker, que estaba completamente cubierto por la maleza.

En Etxalar su labor irá destinada a la limpieza del entorno de varios bunkeres.

En esta ocasión han participado 24 jóvenes de la mayoría de las Comunidades españolas, así como de diferentes países extranjeros.

Bera, es uno de los pueblos, quizás por ser fronterizo, con mayor cantidad de defensas militares construidas durante el periodo 1939/1945, siendo 150 las defensas registradas hoy en día.

https://aureliogutierrez.blogspot.com/2020/08/enlaces-defensas-militares-en-bera.html

https://www.espaciosdememoria.com/es/

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

OROITUZ DE PORTUGALETE VISITA BERA

OROITUZ DE PORTUGALETE VISITA BERA

Oroituz, grupo Memoralista de Portugalete, como parte de su calendario anual de actividades, ha realizado una visita a las diferentes defensas militares realizadas en Ibardin (Bera) y sus alrededores por los desafectos al régimen franquista.

Estuvieron acompañados por Aitor Elexpuru, alcalde de Bera y Aurelio Gutiérrez, miembro de Oroituz y vecino de Bera, los cuales informaron detalladamente del contexto en el cual se construyeron dichas defensas,  poniendo mayor atención en las de “Peña Rata”.

La visita finalizó en la plaza del ayuntamiento donde el grupo memoralista portugalujo, reconoció los diferentes monumentos que recuerdan a los vecinos de Bera que sufrieron persecución y castigo por su defensa a la República.

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

SANTIAGO GARMENDIA ZOZAYA-CORSARIO

SANTIAGO DE GARMENDIA ZOZAYA -CORSARIO DE BERA

Durante los años 40 del siglo XVIII, fueron numerosos los marineros que se alistaron en Portugalete en diferentes fragatas corsarias. Los hubo naturales de diferentes provincias y pueblos de la geografía española. Entre ellos, por mi cercanía, expongo a Santiago de Garmendia, natural de Bera (Navarra), y que como muchos más antes de embarcarse al corso legaban en otra persona sus bienes. En este caso, en su esposa Inés de Bitorica, casada “in facie” con Pedro de Casanueva.

Posteriormente, Santiago de Garmendia Zozaya, bautizado en Bera el 6 de setiembre del año 1710, e Inés de Bitorica Gorostiola, bautizada el 21 de enero del año 1711 en Santa María de Begoña, contraerían matrimonio eclesiástico en la iglesia de Santa María de Portugalete el 9 de junio de 1743. Su hijo, José Domingo Garmendia Bitorica, nace en Portugalete el 20 de diciembre de 1743.

Santiago formó parte de la tripulación en fragata corsaria “La Begoña o Nuestra Señora de Begoña”, propiedad del armador bilbaíno Domingo de Dobaran. Hay que destacar a José del Cotarro Zuazo, casado con Francisca Castaños Urioste, (bautizada en Portugalete el 3 de marzo de 1713), que se ocupaba en Portugalete del alistamiento de marineros en las fragatas corsarias. José del Cotarro destacó como uno de los capitanes y armador corsario más activos durante el periodo del corso. (“In Insula Maris 1041-1887” de Goio Bañales).

Santiago de Garmendia, natural de la Villa de Bera, provincia de Navarra, hijo legítimo de Martín de Garmendia y de Bictoria de Zozalla, dijo con respeto, hallarse próximo para salir al corso con el capitán Don Juan de Zurbaran y tener tratado casarse con Inés de Bitorica, hija legítima de Francisco de Bitorica y de Antonia de Gorostiola, vecinos de Begoña, otorgan poder a favor de Pedro Casanueva, vecino de esta otra villa, para que se despose “in facie” eclesiástica con la referida Inés.

Sépase como yo, Santiago de Garmendia, natural de la villa de Bera, provincia de Navarra, hijo legítimo de Martín de Garmendia y de Bictoria de Zozalla, vecinos de esta villa y residente al presente en Portugalete. Dijo que por cuanto para servir al Dignísimo señor y con su divina gracia me hayo tratado de casarme con Inés de Bitorica, residenta así bien en esta nuestra Villa, natural de la anteiglesia de Begoña. Hija legítima de Francisco Bitorica y de Antonia de Gorostiola, vecinos de ella.

Y mi respecto de que estoy próximo para salir al corso con el capitán Don Juan de Zurbaran en el navío nombrado “La Begoña”, no podré asistir personalmente al casamiento con la susodicha tengo concertado. Y para que tenga el debido efecto por el presente.

Cumplido que doy todo mi poder cumplido el que por Dios se requiere y es necesario a Pedro de Casanueva, vecino de esta Villa especialmente para que en mi nombre y representando mi persona se despose “in facie” eclesiástica con la nominada Inés de Bitorica, precedidas las tres amonestaciones que el Santo Concilio Tridentino dispone, o sin ellas con dispensación a quien la debe dar. Y conozcan por su esposo y marido la referida por mi esposa y mujer porque yo desde ahora para cuando llegue el caso me ponga por tal su marido, lo apruebo todo y quiero que tenga la misma validez que si presente me hallase, a cuya manera obligo a mi persona y bienes, muebles y raíces.

Y doy todo mi poder cumplido a las autoridades y jueces que de nuevas causas deban conocer, a cuya Jurisdicción me someto y renuncio todas las leyes, fueros y Dios de en favor y la general en forma y lo otorgo en esta dicha Villa.

Siendo testigos: Don Juan Bautista de Iribarren, Don José Antonio de Iribarren, naturales de la provincia de Navarra y lugar de Echalar, y Don José de Cotarro, vecino de la villa de Bilbao, y los referidos Juan Bautista y José Antonio, sumaron al mío, una cruz de ser el dicho Santiago de Garmendia el mismo que otorga el presente. Portugalete 4 de diciembre de 1742. AHEB-BEHA- (3045/002)

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

LIMPIEZA DEL RÍO BIDASOA

LIMPIEZA EN EL RÍO BIDASOA

Hacía tiempo que tenía una deuda con Bera y con el río Bidasoa. Pero las circunstancias pasadas por no poder desplazarme desde Santurtzi a Navarra me impedían llevar adelante el proyecto de limpieza del entorno del Puente San Miguel.

Durante años, personas sin ninguna conciencia por mantener limpio nuestro río, lanzaban a sus aguas todo tipo de residuos. Ya fueran orgánicos, bolsas de basura, o escombros de todo tipo. Individuos que cometieron un delito medioambiental al convertir el río Bidasoa en un vertedero.

Era hora de intentar mejorar las orillas, retirar todo lo que la mano humana ha abandonado en un lugar que no le corresponde. Y en esta operación, además de mi voluntad, agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Bera por poner los medios necesarios para la retirada definitiva de dichos residuos.

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales.

Cinco centros de Baztan-Bidasoa se suman al programa Escuelas con Memoria

Ollo ha visitado en Elizondo la escultura «Babesaren muga» en memoria de las personas que huyeron al exilio

diario de noticias / pamplona 28.12.2020 | 12:35

Martín Zabalza, (centro); la consejera Ollo, representantes de la Dirección General de Paz, Convivencia y DDHH, y directores y directoras de los cinco centros

Los centros IES Toki Ona y Labiaga Ikastola, de Bera; CIP Elizondo Lanbide Eskola IIP de Elizondo, IES Lekaroz de Lekaroz e IESO Mendaur de Doneztebe / Santesteban forman parte ya del programa Escuelas con Memoria para fomentar la formación del profesorado y la realización de actividades de transmisión intergeneracional de la memoria entre el alumnado.

Martín Zabalza, (centro); la consejera Ollo, representantes de la Dirección General de Paz, Convivencia y DDHH, y directores y directoras de los cinco centros

Dentro del programa, puesto en marcha, por el Instituto Navarro de la memoria en 2016, se han desarrollado en los últimos años varios proyectos en la comarca de Baztan-Bidasoa, centrados en el exilio y en la recuperación de la memoria de la denominada «frontera fortificada» mediante la recuperación de los búnkeres de la zona.

Gracias a la incorporación de estos centros, se trabajará en proyectos relacionados con los búnkeres de Erratzu y en el exilio en la comarca, en el caso del CIP Elizondo Lanbide Eskola IIP y el IES Lekaroz. El IES Toki Ona de Bera desarrollará el programa «Exposición de los deportados del Bidasoa», en torno a las personas que fueron deportadas a los campos de concentración en Francia y Alemania tras la Guerra Civil y durante la Segunda Guerra Mundial.

Por su parte, Labiaga Ikastola de Bera pretende acercar la memoria histórica a las generaciones más jóvenes, trabajando con el alumnado de Educación Primaria y primer ciclo de la ESO. Está previsto que, próximamente, el IESO Mendaur de Doneztebe se sume al programa, enfocando su proyecto en la represión de la mujer, centrándose en la memoria de Juana Josefa Goñi Sagardía, asesinada junto a seis de sus siete hijos cuyos cuerpos fueron arrojados a la sima de Gaztelu en Donamaria.

Las direcciones de los nuevos centros han mantenido esta mañana un encuentro con la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, en el Palacio de Bertiz. En el mismo han participado Igor Arruabarrena Rezola del IES Toki Ona, Mikel Iriarte Antxorena, del CIP Elizondo Lanbide Eskola IIP, Iñaki Beltrán Gallego del IES Lekaroz, Maite Elgorriaga Errandonea, de Labiaga Ikastola y Bihotz Unanua, del IESO Mendaur. En el acto han estado presentes también el director general de Paz, Convivencia y DDHH Martín Zabalza y el director del Instituto Navarro de la Memoria, Josemi Gastón.

Durante el acto, Ollo ha destacado que a las y los participantes en el acto les une «la firme convicción de que la memoria crítica es una de las mejores herramientas para formar a nuestras próximas generaciones». Una sociedad, ha dicho, «que sabe mirar de manera crítica al pasado, trabajar con hechos tan traumáticos y convertirlos en herramientas que serán la mejor garantía de no repetición».

También ha añadido que, «demostráis con vuestras acciones que la memoria no es una cuestión de pasado, sino de futuro». Por último, la consejera ha querido agradecer la labor de los centros participantes en el programa: «Gracias a vuestra labor, viviremos en Navarra un futuro alejado de expresiones violentas del pasado, que nunca debieron suceder y nunca volverán a repetirse».

Al programa Escuelas con Memoria, que se basa en la formación del profesorado y el desarrollo de actividades educativas que permitan al alumnado el encuentro con lugares y personas vinculadas a la memoria, se han sumado ya los centros IES Valle del Ebro, el IES Navarro Villoslada y el IES Mendillorri . Está previsto que próximamente se firme el convenio con otros centros educativos de Navarra que están trabajando en la materia.

Homenaje a personas exiliadas

Después del encuentro con las direcciones de los cinco centros de la zona Baztan-Bidasoa, la consejera Ollo ha visitado junto con el Alcalde del Valle de Baztan, Joseba Otondo, la recientemente instalada escultura «Babesaren muga», en memoria de las personas que huyendo de la violencia franquista tomaron el camino del exilio, así como en recuerdo de las diferentes redes de solidaridad generadas para proteger a estas personas.

La escultura, que con su composición sugiere una persona exiliada acogida en un territorio fuera de su lugar de origen, es obra del escultor Mikel Iriarte, y su inauguración está prevista en primavera, si la pandemia lo permite, con un acto de homenaje y reparación a las personas navarras exiliadas y a sus familias.

Entrega de los restos de Claudio Doroteo Diéguez

El Instituto Navarro de la Memoria ha devuelto a su familia, 84 años más tarde, los restos de Claudio Doroteo Diéguez Loza, vecino de Etxarri Aranatz detenido y asesinado en Altsasu / Alsasua el 13 de septiembre de 1936. Sus restos, que fueron recuperados en las exhumaciones realizadas en la Sima de Otsoportillo en 2016 y 2017, pudieron ser identificados gracias a una muestra de su hija, Concha Diéguez, depositada en el Banco de ADN público del Gobierno de Navarra. Esta hipótesis no se había contemplado ya que todos los testimonios apuntaban a que podía estar enterrado bajo la antigua carretera N-1 que pasa por el municipio. En el acto, ha participado la hija de Claudio, Concha Diéguez, quien ha trabajado activamente en la búsqueda del paradero de su padre, arropada por familiares, instituciones y asociaciones memorialistas. Ha estado presidido por la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo quien recordó que Claudio Doroteo Diéguez, “como la inmensa mayoría de víctimas de la represión franquista en Navarra, fue asesinado únicamente por sus ideas políticas y su actividad sindical”. “El Gobierno”, ha señalado, “quiere ratificar nuevamente su compromiso con las políticas públicas de memoria, exhumaciones e identificaciones, un trabajo en el que continuaremos sin descanso”. La consejera ha concluido su intervención dando las gracias a los familiares de Claudio: “vuestra alegría por recuperar a Claudio es compartida por muchas personas, especialmente por aquellas familias que cada vez que ven recuperar y entregar a su familia a un desaparecido sienten que están acompañando a uno de los suyos”. Claudio Diéguez nació el 30 de octubre de 1900 en San Asensio (La Rioja) y residía en Etxarri-Aranatz, con su esposa y cuatro hijos. Trabajaba en el ferrocarril como fogonero y estaba vinculado a la CNT. El 13 de septiembre de 1936, cuando estaba trabajando en Miranda de Ebro, fue detenido y enviado a Altsasu. Esa misma noche, según fue informada la familia, fue asesinado en el paraje de Sorozarreta y enterrado allí más tarde. Según diversos testimonios, a finales de los años cincuenta, durante la realización de unas obras en la carretera en aquel lugar, aparecieron unos restos humanos. Había varias hipótesis al respecto: que se hubieran dejado en el lugar o próximamente, o que se hubieran trasladado a algún cementerio. Sin embargo, el laboratorio genético de la empresa pública Nasertic consiguió identificarlo entre los restos procedentes de la exhumación de 2016 y 2017 en la sima de Otsoportillo.

Francisca Romana Halzuet Alzate, “FRANTXIA”

MUJERES Y HOMBRES REPUBLICANOS DE NAVARRA, GIPUZKOA, ÁLAVA, Y BIZKAIA EN CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZIS: LOS OLVIDADOS

Francisca Romana Halzuet Alzate, “FRANTXIA”

Una interesante y apasionante historia que ha podido ser rescatada de las tinieblas es la de otra mujer navarra, Francisca Romana Halzuet Alzate, llamada “FRANTXIA”, también citada en otras fuentes, como Francisca Usandizaga (apellido de su marido).

Supe de su existencia hace cinco años, en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde tuve ocasión de ver la pelícua documental “El último paso” de Iurre Telleria y Enara Goikoetxea, que versaba sobre la Red Cometé, una de las organizaciones clandestinas de la resistencia especializadas en la recuperación de aviadores aliados y conducirlos a salvo de los alemanes para facilitar el retorno a su país. Lo cierto es que me quedé enganchada a esta historia y quise saber más y de ahí este trabajo.

Había nacido en Bera el 29 de agosto de 1908, hija de Michel Halzuet, de Urrugne y de Juana Vicenta Alzate Marticorena, de Bera. El 7 de mayo de 1930 contrae matrimonio con su pariente Philippe Usandizaga, de Urrugne, hijo de Joseph Maria Usandizaga y Alzate y Jeane Marie Durritzague, con el que tuvo tres hijos y del que quedaría viuda en agosto de 1939, teniendo que hacer frente a las graves penurias económicas que la guerra había traído. Para poder acometer las labores más duras del caserío, contrató a Juan Manuel Larburu Odriozola, exiliado de Hernani (cuya hermana estaba casada con José María, hermano de Florentino Goikoetxea, uno de los guías de la Red Cometé). El caserío situado en Urrugne de esta valiente mujer, Bidegain Berri era el último refugio de la Red Cometé antes de acometer el paso hacia los pirineos.

Esta baserritarra, de carácter reservado como cuenta su hija Marie, a riesgo de su vida formó parte activa desde julio de 1942 de Le Réseau Comète, hasta la fecha de su detención en Bidegain Berri. Tendría lugar tan solo seis meses después, el 15 de enero de 1943, donde sería arrestada por los alemanes debido a una delación de un vecino, junto a tres aviadores de la RAF (Royal Air Force), Stan Hope, William Greaves y Percy Ross, y Juan Manuel Larburu y Andrée de Jongh, alias Dedée, enfermera belga y miembro integrante de la resistencia belga, quien fundaría y organizaría la Red Comète.

La única persona que se salvó de aquella detención fue el mugalari de Hernani Florentino Goikoetxea, uno de los guías pertenecientes a la Red Comète. Su misión consistía en cruzar a los aviadores ingleses por la frontera, siendo responsable de los grupos que partían de Bidegain Berri, guíandolos de noche hasta Oiartzun.

El caserío Bidegain Berri era un punto estratégico puesto que era el último refugio antes de cruzar la frontera. Allí se les daba a los fugados o refugiados, entre otras cosas, refugio, descando, comida, “un tazón de leche, alpargatas, bastones para las montañas y ropa de trabajo de sarga azul de Bruxelles”.

De los seis detenidos, todos conseguirían salvar sus vidas, excepto Francisca y Juan Manuel.

Francisca estuvo presa en el Fuerte de Romainville hasta salir de París en el convoy del 29 de agosto de 1943 con destino el campo de Ravensbrück: el viaje en tren duró cuatro largos días que pasaron encerradas en vagones destinados al transporte de ganado. A su llegada les dio la “bienvenida” un grupo de mujeres SS que les vejaron, golpearon y les amenazaron con sus perros. Tras cortarles el pelo, pasaron por la ducha y les dieron el “pijama de rayas”, según narra Simone Chrisostome Vilalta, de Hendaia, viajero del mismo convoy y superviviente de Ravensbrück.

Francisca fue matriculada con el Nº 22463 para poco después ser destinada a uno de los campos de trabajo adscritos a este campo, irónicamente, a una fábrica de aviación en Neubrandenburg donde murió un mes antes de la liberación, el 12 de abril de 1945. Tenía 36 años.

JUAN MANUEL LARBURU ODRIOZOLA, nacido en Hernani el 20 de agosto de 1912 en el caserío Berakorta corrió suerte parecida. El 3 de junio de 1943 sería trasladado a la prisión de Fresnes y de allí a la presión de Compiègne el 7 de enero de 1944. Una semana más tarde, el 19 de enero fue deportado al campo de concentración de Buchenwald. Allí fue inscrito con el número de matrícula 40644. Por último, fue enviado al campo de concentración de Flossenbürg, con matrículla Nº 6558 donde fallecería a los 32 años, el 5 de abril de 1944.

La vida de ambos no fue en vano. Durante el periodo que colaboraron con la Red Comète, ayudando a salvar a casi un centenar de aviadores aliados.

MODESTO CENDOYA COBOS

MODESTO CENDOYA COBOS

 A finales del mes de enero del año 1939, varios meses antes de acabar la guerra civil española (17 julio 1936/1 abril 1939), fueron miles los refugiados españoles que principalmente a través de la Junquera y Le Perthus traspasaron la línea fronteriza entre España y Francia. Se estima que fueron cerca de 200.000 los detenidos y trasladados a los campos de concentración de Argelés-Sur-Mer (Gernika-Berri), Saint Cyprien, Barcarés, Beziers, Arlés-Sur-Tech, etc.

Entre estos muchos refugiados, se encontraba Modesto Cendoya Cobos, de cuya situación he conocido gracias a la publicación de una carta fechada el 16 de marzo de 1939, y que contiene una relación de ciudadanos vascos, afiliados al sindicato UGT y al Partido Socialista, que fueron internados en los campos de concentración de Caserne Beziers, Argelés -Sur -Mer y Saint Cyprien. (Badator- Archivo Histórico de Euskadi). De Modesto Cendoya Cobos, se encuentra una referencia en el libro de Josu Chueca” GURS El campo vasco” aunque en este caso aparece sin naturaleza.

El que Modesto Cendoya Cobos, aparezca cono natural de Vera de Bidasoa, (que los refugiados dieran por diversas circunstancias datos erróneos a la hora de formar la ficha era normal y corriente en aquellas circunstancias), bien pudiera ser debida a la intención de escapar junto a otros vascos del infierno que eran las playas de Argelés y poder ser trasladados a lo que en aquellos momentos era una ilusión incipiente, Gurs. En este campo estuvo destinado en el islote “ C” y posteriormente en junio de 1939 sería trasladado a trabajar a Tours.

Aunque si hay una relación de Modesto con Bera- Vera de Bidasoa, y es porque en esta villa nació su padre Modesto Tiburcio Cendoya Busquets.

Mis indagaciones sobre Modesto Cendoya Cobos se encuentran actualmente en punto muerto, pero tengo la esperanza que algún día alguna persona lea este artículo, y me pueda dar más datos de su persona.

Su padre Modesto Tiburcio Cendoya Busquets, el que fuera arquitecto conservador de la Alhambra de Granada, entre los años 1907/1923, nace en Bera-Vera de Bidasoa (Navarra) el 5 de noviembre de 1856 y fallece en Granada el 26 de setiembre de 1938. Sus padres fueron: José María Cendoya Aramburu, (Tolosa, Gipuzkoa 1818) y María Luisa Busquets Bull, (Pasajes, Gipuzkoa 1820), y cuyo matrimonio se celebró en Pasajes en el año 1846.

Sus abuelos paternos fueron: Manuel Cendoya y María Francisca Aramburu, naturales de Tolosa. Por parte materna fueron sus abuelos: José Busquets natural de Tarrasa, (Barcelona) y María Clara Bull natural de Pasajes.

Modesto, tuvo cuatro hermanos: José (1848), Antonia (1850), Juana, (1852) nacidos estos en Pasajes, y Anselmo (1854) nacido este en Vera de Bidasoa.

José María Cendoya Aramburu, con el motivo de ocupar el cargo de empleado en el horno alto que se construyó sobre la antigua ferrería de Olandia (Vera de Bidasoa), se desplazó de Pasajes a Vera en el año 1853, pasando a residir la familia en la casa denominada “Juanisenea”.

Modesto, junto a su hermano Anselmo estudió en Madrid en la Universidad Central, en la Facultad de Ciencias durante los cursos 1870/1874, residiendo en la calle Fuencarral. Posteriormente en el año 1885, se tituló en arquitectura en la escuela Superior de Madrid.

Modesto Cendoya Busquets el 7 de setiembre de 1893, contrae matrimonio con María Adoración Cobos Maza, viuda de Paulino Castro Serrano, con el que se había casado en Granada el 20 de mayo de 1874. Este matrimonio tuvo al menos una hija, María Cendoya Cobos, y si habría que tener en cuenta los datos recogidos de los campos de concentración en Francia, también Modesto Cendoya Cobos.

En el año 1885 llegó a Granada, para trabajar en sus comienzos en la reconstrucción de los pueblos afectados por el terremoto de Alhama. Obtuvo el cargo de arquitecto municipal, puesto que ocupó hasta su jubilación en el año 1927. Dirigió diversos proyectos destacando su participación en la dirección y construcción del hotel Alhambra Palace junto al arquitecto inglés Mr. Lowet. El hotel Alhambra Palace comenzó a construirse en el año 1905, siendo inaugurado por el rey Alfonso XIII el último día del año 1909.

La faceta más interesante de Modesto Cendoya, coincide con su nombramiento como director de la Alhambra, por Real Orden del 1 de mayo de 1907, puesto que mantiene hasta su destitución en el año 1923. Bajo la acusación de desidia y de ser el causante de numerosos e irreparables destrozos arqueológicos fue destituido por el Director General de Bellas Artes Sr. Weyler en febrero del año 1923.

Fue reemplazado en la dirección, y conservación de la Alhambra por Leopoldo Torrés Barbás, que a su vez fue cesado el 25 de agosto del año 1936, tras el golpe militar y consolidado en Granada el 21 de agosto de dicho año. En octubre de 1936, a Leopoldo Torrés bajo la acusación de ser simpatizante del Frente Popular, se le abre un expediente por Responsabilidades Políticas, y siendo considerado desafecto al régimen franquista, es destituido como Arquitecto Director de la Alhambra de Granada.

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

 

 

REFUGIADOS EN ESPAÑA, AÑOS 1942/1943

EXTRANJEROS REFUGIADOS EN ESPAÑA 1942/1943

En enero del año 1942, era tal la avalancha de refugiados que atravesaban los Pirineos en sentido inverso a cómo años atrás se vieron obligados hacerlo los refugiados españoles, que desde las autoridades españolas se vieron obligados a crear unas normas por las que se rigieran las Delegaciones de Fronteras.

Y por ello la Delegación Nacional del Servicio Exterior de F.E.T. y de las J.O.N.S. constituye doce Delegaciones Provinciales de Fronteras:

1ª Gerona, con residencia en la Junquera.

2ª Lérida, con residencia en la capital.

3ª Huesca.

4ª Navarra, en Vera de Bidasoa.

5ª Gipuzcoa, con residencia en San Sebastián.

6ª Orense.

7ª Pontevedra, con residencia en Tuy.

8ª Salamanca, con residencia en Ciudad Rodrigo.

9ª Zamora.

10ª Cáceres, con residencia en Valencia de Alcántara.

11ª Badajoz, con residencia en Olivenza.

12ª Huelva, con residencia en Ayamonte.

Artículo 3: Las competencias de los Delegados Provinciales de Fronteras, a) facilitar al servicio exterior cuantas informaciones estimen de interés relativas a actividades políticas y sociales del país vecino con respecto a España, y aquellas que Falange exterior le encomiende, b) encargarse de recibir a los expedicionarios que lleguen a España, c) estar en relación con las autoridades de aduanas y fronteras, d) llevar un registro de súbditos extranjeros que entran y salen por nuestras fronteras, e) servir de enlace con Falange Exterior para la correspondiente propaganda, f) el cumplir cuantas misiones le encomiende el Partido, g) ayudar a falange exterior en la repatriación de menores, de niños que lleguen a España de otros países, h) en caso de españoles repatriados, atenderán aquellos con el concurso de Auxilio social, y las Delegaciones Provinciales de Trabajo.

Que en mayo del año 1942, el vecino de Bera, Alfonso Yanci, fuera nombrado “Delegado Provincial del Servicio de Exteriores en la Frontera con Francia”, y siendo Bera lugar donde estuvieran instaladas sus oficinas, lugar que no era otro que los propios locales de la Jefatura Local de F.E.T y de las J.O.N.S, ha posibilitado que en el archivo de este Ayuntamiento, se pueda localizar información sustancial sobre el movimiento fronterizo de refugiados de Francia a España, durante el periodo noviembre del año 1942 a mayo de 1943.

El flujo de personas decae a partir de abril del año 1943, cuando las aduanas son totalmente ocupadas por alemanes en sustitución de  los franceses, creando por ello más dificultades el paso de aquellos que deseaban llegar al norte de África  y retornar a Francia Libre y poder combatir a los alemanes.

Parte de esta información está recogida en un libro denominado “registro de Extranjeros”  en el cual aparecen 1040 las anotaciones  de las personas detenidas, en su mayoría trasladas a la comisaría de policía de Pamplona, así como sus diferentes nacionalidades. (AMB Caja 397).

De estas 1040 anotaciones destacan las siguientes nacionalidades: 479 franceses, 348 canadienses, 79 americanos, 39 ingleses, 34 belgas, 17 polacos, 14 portugueses, otras nacionalidades 30. Llama la atención el número de naturaleza canadiense con la que se identificaban a la hora de su detención un considerable número de refugiados.

Quizás estos “ canadienses” fueran franceses o de otra nacionalidad “Los canadienses sobrepasaba la fundada sospecha de que en realidad se tratase de apátridas, polacos o franceses que, al pasar sin documentación la frontera, hacían creer que sus apellidos correspondían a su nacionalidad norteamericana para facilitar la  tramitación de sus liberaciones, ya que Gran Bretaña se encargaba de ello.”(Cautivos, campos de concentración en España, 1936-1947 Juan Rodrigo). Dando esta nacionalidad los detenidos “canadienses”, agilizaban su salida al Norte de África o América.

Se calcula que desde que fue ocupada Francia en el año 1940, atravesaron los Pirineos más de 22.000 personas huyendo de los nazis y sus colaboradores, muchos de ellos, serían retenidos en el internamiento de Miranda.

 

Irún, Fuenterrabía, Bera, Etxalar, Dancharinea, Elizondo, Urdax, Valcarlos, Burguete, Isaba, eran pasos obligados, siendo a veces los refugiados ayudados por contrabandistas y evitar así su detención. Es el caso de la red de evasión Cometé.

En el invierno del año 1942, la avalancha de refugiados hacia España vino motivada por la respuesta de los alemanes en noviembre de 1942 al ocupar la parte libre que quedaba de Francia (junio 1940, Vichy), en respuesta del desembarco que realizaron por las mismas fechas los aliados en el Norte de África, y la consecuente victoria sobre los alemanes.

Esto creó una situación complicada al gobierno español, por el norte sus virtuales aliados alemanes, y por el sur sus otros potenciales aliados, lo que le supuso a partir de ese momento tener una posición neutral con los refugiados y más, según fueran sus nacionalidades. El militar y diplomático  Francisco Gómez-Jordana Sousa, siendo ministro de exteriores tuvo mucho que ver con este acercamiento, sobre todo con los ingleses y los americanos.

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales.

CAMPO CONCENTRACIÓN EN GURS/ FRANCIA 1939, FICHAS VECINOS DE BERA Y LESAKA

BERA Y LESAKA- CAMPO DE CONCENTRACIÓN EN GURS

A finales del mes de enero del año 1939, varios meses antes de acabar la guerra civil española (17 julio 1936/1 abril 1939), fueron miles los refugiados españoles que principalmente a través de la Junquera y Le Perthus traspasaron la línea fronteriza entre España y Francia. Se estima que fueron cerca de 200.000 los detenidos y trasladados a los campos de concentración de Argelés-Sur-Mer (Gernika-Berri), Saint Cyprien, Barcarés, Beziers, Arlés-Sur-Tech, etc.

En abril de ese mismo año, muchos de estos serían trasladados al campo de concentración de Gurs. Esta que sigue es la casi totalidad de las fichas en las que aparece la referencia Vera de Bidasoa/Bera y Lesaka como naturaleza del refugiado concentrado en Gurs, y que están recogidas del fondo” Dokuklic, Euskadiko Artxibo Historikoa. Archivo Histórico de Euskadi, Ficheros de internados en el Campo de Concentración de Gurs, año 1939”

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

MEMORIAS DE FELIPE VILLACAÑAS MINDEGUIA

FELIPE VILLACAÑAS MINDEGUIA,

HISTORIA DE UN REFUGIADO

A raíz de la publicación de un artículo con el título Felipe Villacañas-Juana Ariztegui, en el blog colectivo oroimena.bera.eus, Jean–Claude Sorbe, nieto del matrimonio, realizó una visita a Bera (Navarra), y gracias a sus testimonios pudimos conocer de primera mano las vivencias de su familia.

Ese día, nos hizo entrega de unas memorias que  su abuelo Felipe escribió y que su padre Valentín Sorbe junto a Bernard Reviriego las habían publicado anteriormente en la revista ‘Revue des Archives de la Dordogne’, mayo 2007.” Historique des tribulations du réfugié Felipe Villacañas Mindeguia une fois passée la frontiére d´Espagne en France par la Junquera, en 1939”. De este original pertenecen la mayoría de las fotografías que acompañan el artículo siguiente.

Este año que se cumple el 80 aniversario del fin de la guerra civil, y comienzo de la huida de miles de españoles, sobre todo para refugiarse en Francia, el contenido de las memorias de Felipe Villacañas Mindeguia, son un testimonio de un alto valor histórico. Son portadoras de primera mano,  de las penalidades que este vecino de Bera encontró después de abandonar su pueblo en julio de 1936, y como víctima posterior de la derrota del ejército republicano, del cual formaba parte.

Este es su testimonio, riqueza que nos legó para conocer cómo fueron sus vivencias, las propias y la de otros muchos compatriotas en los diferentes campos de concentración y de trabajo, que el gobierno francés habilitó para los refugiados  españoles.

Historial del refugiado Felipe Villacañas Mindeguia,  desde el año 1939 al pasar la frontera de España a Francia por La Junquera, y sus pasos dados en la misma.

6 de febrero de 1939. Paso por La Junquera, frontera franco española.

Eran las 7 de la mañana del 6 de febrero de 1939, cuando en compañía de cientos de miles de compatriotas españoles se aproximó al límite de dicha frontera, fecha inolvidable huyendo de la bota del criminal Franco, y de sus huestes falangistas. Una gran cadena extendida atravesaba la carretera, y por lo tanto estaba cerrado el paso.

A los pocos minutos se bajó dicha cadena y el paso quedó libre. Empezamos a entrar uno a uno en medio de dos grandes filas de la gendarmería francesa que nos registraba a todos, y al que poseía armas u otros objetos eran desposeídos.

Empezamos a caminar carretera adelante custodiados por cientos de gendarmes y guardias móviles, estuvimos caminado todo el día, sin comer ni tomar ninguna clase de alimento, y al oscurecer, nos hicieron separar de la carretera a unos cien metros, en medio de un pinar, donde nos dijeron que teníamos que pasar la noche, recostados unos contra otros, pasando la noche. A las siete de la mañana dieron la orden de que todo el mundo allí concentrado, a la carretera.

Empezamos a caminar y a las cuatro de la tarde, empezamos a llegar al punto denominado, o sea al primer campo de concentración Argelès- Sur- Mer, empezando a construir para encerrarnos.

8 de abril – 6 de abril 1939. Campo de Argelès-Sur-Mer, (Pyrénées-Orientales).

Dicho campo se hallaba a la orilla de la mar. Es imposible explicar el espectáculo triste que allí se presentaba. Cientos de miles de españoles nos reunimos en aquel campo, sin albergue ni comida. Todos enseguida empezamos a formar tiendas de campaña, unos las construían con mantas, otros con palos y ramas, en pocos días apareció aquel campo lleno de toda clase  de tiendas de campaña, en una extensión de tres kilómetros cuadrados.

El aspecto de aquel campo en los primeros días fue triste y doloroso, era un verdadero hormiguero de gente humana. Pronto empezó el hambre a extenderse, y entre otros muchos casos ocurridos en los primeros días que yo presencié, recuerdo este que a continuación lo digo:

El quinto día de estar en dicho campo llegó un camión cargado de panes que lo custodió unos segundos un escuadrón de caballería, cuyos jinetes tenían el sable desenvainado, dispuestos a hacer uso de ellos al primero que se acercara, pero en pocos segundos s amotinó un número tan considerable de personal alrededor de dicho camión de pan que a los pocos segundo desapareció el ya dicho camión de pan.

Estando en dicho campo, a los días entró una epidemia llamada colitis, que a consecuencia de dicha epidemia moría mucha gente. Unos achacaban al agua que se bebía de la mar porque era extraída por unas bombas, otros lo achacaban por el crecido número que existía en dicho campo. En estas condiciones estuvimos unos cuantos días, y cada día que transcurría era mayor el número de víctimas que hacía dicha epidemia.

En vista del mal cariz que se presentaba en el campo las autoridades del campo empezaron a tomar precauciones y empezaron a evacuar personal a otros campos preparados también para el mismo fin, tales como: “Saint- Cyprien y Le Barcarés”, y otros que no recuerdo. También se marchó mucho personal para España, con tal mala fortuna, que los que fueron los primeros días, eran desposeídos de su equipo diciéndoles: dejar ese equipo aquí que eso es de Negrín, y no de Franco. Algunos recibieron propina, pero no en metálico. También en este aspecto se presentaba la cosa bastante mal, y pusieron guardia de a caballo, y de esta forma se cortó este estado de cosas.

A los pocos días, dieron orden para formar grupos de cien, para ser administrados por una intendencia militar española, y así fue, pero era tanto el personal que existía que había días que había que hacer cola para recibir el suministro durante cinco o seis horas. Estando en estas condiciones un buen día anunció el micro que se había instalado un campo a continuación del general llamado de los vasco, titulado Guernika Berri, y todo el personal que acreditaba ser vasco se presentara en las oficinas instaladas. Me presenté y di mis datos, pero fui a los pocos días llamado a la oficina de dicho campo y me interrogaron nuevamente acerca de mi justificación como vasco, y el individuo que me hizo dicho interrogatorio me preguntó si sabía hablar dicha lengua. ¡Qué contraste más grande, dicho oficinista no lo sabía!, por fin me admitieron entre los vascos.

Dicho campo estaba muy bien montado, el personal estaba distribuido por Compañías, yo fui destinado a la 3ª Compañía, existían barracones construidos y otros que se estaban construyendo. De esta forma estuvimos en dicho campo hasta el día 5 de abril, que salió la primera expedición para otro campo que  estaba en parte instalado con el mismo fin en el Departamento de Bajos Pirineos, titulado Campo de Gurs.

 6 Abril -­­ 15 de junio 1939. Campo de Gurs, (Pyrénées-Atlantiques).

Los primeros islotes que había construidos llamados: “A, B, C, D,” todos ellos cerrados con grandes alambradas, fueron ocupados por los vascos. La primera expedición que partió del campo, Guernika Berri, fue el 5 de abril, y a mí me dejaron para el día 6, o sea para el día siguiente por tener el segundo apellido vasco. El día 6 de abril salimos la segunda expedición, y a la salida nos registraron los gendarmes. Llegamos en tren a dicho campo de Gurs, y nos destinaron al segundo islote llamado “B”. Allí estuve hasta el día 15 de junio, que días antes habían anunciado por las barracas que se iba a formar una compañía de trabajadores voluntarios para salir a trabajar a otro departamento, con un rancho extraordinario, y 1,25 pesetas por día y tabaco. Se formó la compañía y yo salí en ella, pues para mí no se habían hecho las alambradas.

15 de junio – 30 de octubre de 1939. Campos de Ruchard y Sept-Fonds, (Indre-et-Loire)

La expedición partió de este campo el 15 de junio, como no estaba fijado el departamento que íbamos, hubo muchos cometarios, unos decían a parís, otros a la frontera española, en fin a muchos lados. Montamos en Pau, en un tren eléctrico especial, pasando por Bordeaux. Llegamos a las cinco de la tarde del mismo día a la estación de Tours, capital del Departamento Indre-et-Loire.

En dicha estación hicimos transbordo, pero nos quedamos sorprendidos cuando bajamos del tren, existían a lo largo de todo el andén dos grandes cordones de fuerzas marroquíes y gendarmes que esperaban nuestra llegada, y no nos dejaron ni mear, pues nos hicieron subir al tren inmediatamente, no deteniéndonos nada en dicha estación. Partió dicho tren y anduvimos unos 30 kilómetro más, punto de destino, llamado Camp du Ruchard.

Este campo es una base militar compuesto de unos 100 barracones, hechos de mampostería, donde sirve para acuartelar a los militares cuando salen para realizar maniobras. En esta gran extensión de terreno que ocupa este lugar solían maniobrar la aviación contra tanques, artillería contra tanques, etc. El campamento instalado especial para la compañía, se encontraba a unos 400 metros de distancia del que acabo de mencionar. Estaba cerrado con alambradas y contenía 20 tiendas de campaña.

Aquí nos dedicábamos a limpiar las pistas para los tanques de cartón que empleaban en los simulacros de combates que hacían, arreglos de carretera, y limpieza de bosques. Estando en este campo, estalló la guerra por haber entrado tropas alemanas en territorio polaco, ocupando Danzig. Como Inglaterra tenía firmada una alianza militar con Polonia, le declaró la guerra a Alemania el día 5 de setiembre a las dos horas, Francia, esto ocurrió el año 1939.

Al estallar la guerra se suspendieron en la compañía los trabajos que estábamos haciendo, y empezamos a construir un gran campo compuesto de 500 tienda de campaña, para que ocuparan los presos que iban trayendo de la Guayana Francesa para equipararlos y mandarlos a la guerra, y para los alemanes que los recogían dentro del Departamento que existían en calidad de civiles, ocupándonos en estos trabajos. Llegó el día 10 de octubre, y 15 individuos recibimos orden para ser trasladados a Sefon como metalúrgicos, y en efecto así fue. El día 11 salimos 15 individuos y llegamos al campo de Sefon el día 12 a las cinco de la tarde.

Este campo llamado Sefon, era otro gran campo donde habían instalado talleres de prueba, donde examinaban a los españoles, y luego las empresas francesas sacaban al personal español a trabajar.

Estuve en el campo mencionado unos días, pero una mañana anunció el micro de dicho campo mi nombre para que fuera trasladado a la barraca 66. Sin haberme enterado las causas, fui enviado nuevamente a otra compañía, y como yo, muchos más. Se formaron 4 compañías en dicho campo y fuimos a parar a otro Departamento llamado Deux-Sévres.

Octubre 1939 – 20 de junio 1940. Campo de Veluché, (Deux-Sévres).

El traslado lo hicimos en vagones de 40 hombres y 8 caballos. El viaje nos costó dos días, y para dicho viaje nos dieron una lata de sardinas y un pedazo de pan para cada uno. Una vez llegados al punto de destino denominado Veluché.

Empezamos a trabajar limpiando bosques y arrancando piedras, ya construir dos grandes campos militares. Estando este acontecimiento finalizó el año 1939. Entramos en el año 1940, continuamos con los mismos trabajos, y el mes  de marzo nos llamó a 9 españoles el capitán francés de la compañía y nos dijo que teníamos que empezar a trabajar para un contratista particular, pero que continuaríamos controlados por la compañía a la que pertenecíamos.

Comenzamos a trabajar y dicho contratista nos dio después de haber pasado la semana trabajando para él 5 francos a cada uno, y un paquete de tabaco. Así continuamos durante varias semanas, después nos daba 2 paquetes de tabaco y 10 francos por semana, y por último nos daba 15 francos por día a cada uno. Estando trabajando de esta forma, en el mes de mayo, tuvimos traslado de acantonamiento y fuimos a ocupar el acantonamiento que ocuparon hasta entonces dos compañías que fueron trasladadas a otros puntos.

 Este nuevo acantonamiento era un molino viejo a la orilla de un río, debajo de unos árboles muy frondosos. Estando así acantonados llegó el mes de junio, y el día 16 llegó la noticia de que los alemanes se iban aproximando y prueba de ello era porque hacía 10 ó 12 días que los trenes y carreteras de por allí pasaban abarrotados de personal civil y algunos militares en retirada de la pare de París. Estando en esta incertidumbre llegó el día 19 del mes de junio. El tiempo era bueno, pero había una intensa niebla y a las seis de la mañana aparecieron dos aviones por encima del acantonamiento rozando los árboles. Dieron dos o tres vueltas y se marcharon, pero a 2 kilómetros de aquel lugar había una estación del pueblo llamado Berpol y lanzaron cuatro bombas, causando bastantes víctimas.

En vista del mal cariz que iban tomando las cosas, se acordó nombrar una comisión para entrevistarse con el mando francés acerca de nuestra evacuación. Dicha comisión se entrevistó, contestando el mando francés que volvería al acantonamiento a las dos de la tarde y prepara la evacuación. Pero no fue así, a las dos de la tarde se presentó, pero diciéndonos: yo me quedo aquí, con el teniente de información y todo aquel que quiera hacer lo mismo, yo le garantizo que no le pasará nada. En vista de aquellas manifestaciones, se repartió algo a cada uno del poco comestible que había en intendencia, y cada cual escogió su camino. Todo español abandonó aquel lugar, quedando solamente el mando francés.

 Junio 1940, campo de Uzerche, (Corréze).

A las seis de la tarde salíamos andando por la carretera camino de Niort para informarnos allí acerca de que si existían barcos ingleses en el puerto de La Rochelle y poder embarcar. Pero enterados que no había, fuimos a la estación por ver si podíamos coger algún tren para trasladarnos a Limoges, pero no pudimos por estar tomada la estación militarmente, y no daban entrada a ninguna persona civil. Guiado por un pequeño mapa que yo poseía, seguimos carretera adelante un tal Urrutia y dos compañeros más con dirección a Limoges. Pero para mayor desgracia nuestra hicimos 120 kilómetros en balde por confundirnos de carretera. En el trascurso de dicha distancia que separa Niort de Limoges que era de 100 kilómetros, en el camino día y noche andando nos pasó mucha gente civil en retirada, y militar, manteniéndose muchos con hierbas que cogían del campo.

A nosotros no nos faltó pan, porque yo tenía algunos francos. En el viaje pasamos 7 días y 7 noches hasta llegar al punto donde se encontraba la familia refugiada. Este pueblo se llamaba Uzerche, Departamento de la Corréze. El día 26 de junio de 1940, a la una y media de la tarde llegamos con los pies ensangrentados. A pesar de ello, cuál no sería mi alegría que al encontrarme nuevamente acorralado de mis hijos y la mujer, lloré amargamente. Pasado este rato nos preparó la mujer agua caliente con sal a los cuatro que acabábamos de llegar, y nos dimos un baño de pies que nos alivió mucho, y seguidamente nos dio de comer a todos, que mis amigos agradecieron mucho.

26 de junio – 27 julio, en Tulle y Cerice, (Corréze).

A  pesar de encontrarme con la alegría que es de suponer, después de haber pasado 18 meses separado de ellos, nuevamente a su lado, no fue del todo satisfactoria. A los cinco o seis días de estar juntos, tuvo que ingresar la mujer en el hospital de Tulle por tener un tumor en la matriz y tenía grandes hemorragias de sangre. Yo continué al lado de mis hijos en el refugio, pero a los pocos días, llega a dicho refugio en automóvil el inspector de policía de dicha capital con dos policías más, preguntando por los hombres que habían trabajado durante la guerra en la manufactura de armas de Tulle. No teniendo nada que ver con nosotros. Pero hubo una denuncia sobre nosotros recién llegados de compañías de trabajo, que éramos cuatro, y al buen señor inspector de policía, se le antoja decirnos que nosotros también teníamos que ser incorporados al resto de los españoles que se encontraban detenidos en Tulle.

Dichos españoles eran obreros que habían trabajado durante la guerra en la manufactura de armas, en cuya manufactura estuvieron trabajando tres hijas mías llamadas: Ylu, Nati y Victoria. Dicha manufactura se había cerrado al firmarse el armisticio, y acabada la guerra, ya consecuencia de ella, fueron detenidos los ya mencionados obreros españoles y reconcentrados en el punto denominado Cerice. Punto que había servido hasta entonces para los obreros que habían trabajado en las manufacturas y no tenían familiares allí. Fuimos incorporados, y así permanecimos juntos todos durante 20 días custodiados por fuerzas marroquíes.  El número de españoles que estuvimos detenidos era de 80 a 90.

27 de julio – noviembre de 1940, compañía de trabajadores españoles de Lonzac, (Corréze).

Estando en esta situación llegan un día tres oficiales del ejército francés y dan la orden para estar preparados para salir y ser incorporados nuevamente a compañías de trabajo, o sea que teníamos que ser incorporados a cuatro compañías no completas que se encontraban en el pueblo de  Lelonzac, Departamento de la Corréze, o sea a 20 kilómetros de Tulle. Estas compañías se encontraban descansando en dicho punto llegadas en retirada de la parte de Orleans París.

Al llegar a este pueblo llamado Le Lonzac, se le hizo ver al mando francés que muchos de los españoles que se incorporaban tenían sus familiares viviendo en Tulle y alrededores, y si daba autorización para poder llevarlas a vivir allí. Como se obtuvo autorización, todo el mundo se lanzó en busca de casa, unos la encontraron en el mismo pueblo, otros en los barrios que tenía dicho pueblo llamado Fargeas. Yo pude encontrar una caseta a la orilla de la carretera en el barrio de Fargeas. Dentro de dicha caseta, existía un horno de cocer pan. Allí pude instalar a mis hijos, estando así, se arregló de sus hemorragias la mujer ene l hospital, y pudo incorporarse nuevamente entre nosotros.

Pero lo más bonito y curioso era la caseta donde vivíamos. Cada vez que teníamos que cocer pan, los trastos que poseía mi familia, tenía que sacarlos fuera, a la orilla de la carretera, hasta que cocían el pan. Esto ocurría todas las semanas una o dos veces. En estas condiciones estuvimos juntos 2 meses y medio, o sea los meses de julio, agosto y mediados de setiembre, en cuya fecha forman una nueva compañía, y dejando allí a la familia somos trasladados los hombres al Departamento de Dogdone, acantonándonos en cuadras, pajares y otros puntos similares. Este pueblo se titula Bounac.

Mi familia siguió viviendo en dicha caseta hasta el mes de noviembre, que por medio de ruegos y lamentos se le hizo ver al Señor alcalde de Le Lonzac, que en aquella caseta no podían pasar el invierno, y una vez convencido dicho alcalde, ordenó se trasladasen al pueblo, y a tres familias las instalaron en un molino viejo que había al lado de la estación.

 

Noviembre 1940 – abril 1941. Compañía de trabajadores  españoles de Agonac, (Dordogne).

Como se menciona la compañía estaba en Bounac, pero el mes de noviembre fue nuevamente trasladada a otro punto llamado Agonac, pueblo que distaba 15 kilómetros de la capital llamada Périgueux. En este pueblo la compañía se dedicó a la limpieza de cunetas de carreteras, corte de leña, corte de pinoso, etc. Estando aquí finó el año. Empieza el año 1941 y la compañía sigue acantonada hasta el mes de abril que nuevamente trasladada al departamento de Corréze, a un pueblo llamado Egletons, a 30 kilómetros de Tulle, pero en dirección contraria al antiguo acantonamiento.

Como queda mencionado más arriba, mi familia quedó viviendo en Le Lonzac. La compañía fue trasladada, primero a Bounac, y luego a Agonac. En vista de que aquí casi todas las familias que habían quedado viviendo en Le Lonzac, vinieron a vivir a este Departamento de  Dordogne, y solo quedaron allí tres o cuatro familias. Empecé a hacerlas gestiones para que mi familia pudiera venir. Escribí una carta al alcalde de  Le Lonzac, solicitando dicho traslado gratuito, y dicha autoridad, muy atenta, consiguió en pocos días de la prefectura el viaje gratuito por ferrocarril. Llegando a Agonac el día 20 de enero de 1941.

Abril-diciembre 1941. Compañía de trabajadores  españoles de Egletons, (Corréze).

Como la compañía en el mes de abril del mismo año 41 es trasladada  a Egletons, sigue mi familia viviendo en Agonac (Dordogne), y a mediados de noviembre recibo carta en Egletons, en la que me comunican que tanto la casa que habita, como todo el terreno de los alrededores, se vende a una empresa y dicha empresa, piensa montar una serrería, que por cierto resulta ser españoles. El nuevo propietario pregunta a mi mujer que si no tiene hombre o marido, le explica mi mujer mi paradero, y le contesta que si hace las gestiones para mi traslado, puedo empezar a trabajar en los trabajos de dicha serrería.

Una vez recibida estas noticias, sin pérdida de tiempo, hago un oficio al capitán solicitando mi traslado, tanto de Departamento, como de compañía, y el capitán muy atento, me hace toda clase de averiguaciones, y cómo ve que todo lo que le explico es verdad, hace las oportunas gestiones, y a mediados del mes de diciembre, me comunica que cuando yo quisiera, puedo trasladarme de Departamento, quedando agregado al grupo  647 que reside en Chancelade, a 11 kilómetros de Agonac, y a 4 kilómetros de Périguieux.

 Diciembre 1941- 22 marzo 1943, Grupo 647, Chancelade, Agonac (Dordogne) 

Cuando recibí la orden, me presenté al capitán, dándole las gracias y comunicándole que aproximándose la navidad, aprovecharía mi traslado, si me concedía el permiso. Muy atento me concedió dicho permiso, y el día 22 de diciembre llegué a Agonac con toda la documentación en regla, autorizándome que hasta  el día 2 de enero de 1942 no tenía necesidad de presentarme en el grupo 647 para que me dieran de alta, y como queda aprobado disfrutar de las Navidades del año 1941 y resto de los días, y así finaliza el año.

Empieza el año 1942, hago mi presentación en el grupo, soy dado de alta y empiezo a hacer vida civil al lado de mi familia, pero bajo el control ya citado. Sigo trabajando todo el año en dicha fábrica, y finaliza el año 1942.

Empieza el año 1943 hasta el día 22 de marzo que recibo un telegrama del agrupamiento nº1 de Limoges diciendo que en el término de 24 horas me presentaría con todo el equipo sin excusa, ni pretexto. En caso contrario, sería conducido por la gendarmería para ir a trabajar a Bordeaux, zona ocupada por los alemanes, y bajo control de ellos.

Cual grande no sería el disgusto ocasionado otra vez en la familia, que además de verme separado de mi familia, tener que ir a parar a manos del nazismo internacional, causante principal de la guerra mundial, que como todo el mundo sabe, y jamás se olvidará de los destrozos ocasionados y los millones de personas que han sido víctimas.

25 de marzo – julio 1943, Acuartelamiento Niel- Bordeaux (Gironde).

Pues bien como queda dicho, el día 23 de marzo cojo el tren a las seis de la mañana con dirección a Limoges en compañía de varios españoles más que llevan el mismo camino que yo. Llegamos a la estación de Limoges, en la que nos esperaban dos filas de guardias móviles. Nos llevan a un rincón y quedamos como detenidos hasta que llega un autocar del agrupamiento que nos conduce a él. Se forma allí a la expedición de unos 400 españoles y la misma noche nos llevan a la estación para llevarnos a Bordeaux, en la que nos custodian muchos guardias.

Llega el tren a Montpon, punto de demarcación y aquí cesa la guardia francesa, y se hacen cargo los alemanes. Aquí era la primera vez que veía el uniforme de los cabezas cuadradas. Pronto sentimos en “raus, raus”. Por fin llegamos a Bordeaux y en autocares nos llevan al campo denominado Colonial. Este campo era destinado para reconcentrar al personal tanto extranjero como francés, de cuyo campo lo distribuían según la necesidad de las diferentes empresas alemanas.

Toda la expedición de españoles fue reclamada por un tal Otto, a la “caserna Niel”. Esta “caserna” (acuartelamiento), que se hallaba dentro del mismo Bordeaux estaba ocupada por españoles que eran empleados en las diferentes que los alemanes construían en Bordeaux y aproximaciones, tales como la base submarina, talleres etc.

Nos dieron dos días de descanso y circulación libre por todo Bordeaux. Al tercer día a las 6 de la mañana, fuimos llamados al comedor y destinados para trabajar en dichas empresas. A mí me destinaron a la empresa Zublen, dicha empresa se dedicaba a hacer la nueva entrada en la ría para los submarinos. Fui destinado a la sección de carpinteros de encofrado. Estando en estos trabajos llega el día 17 de mayo. El tiempo estaba bueno, y a las 12 y media del mismo día, recién habíamos comido, nos encontrábamos en el mismo trabajo unos cuantos españoles, cuando sentimos un ruido sordo de motores de aviación. Cuando de repente levanté la vista y un compañero dijo: 1, 3, 6, 9, 15, 17, decir esto y empezar una tormenta de bombas de aviación a descargar sobre diferentes puntos de Bordeaux.

Todo fue uno, no tuvimos tiempo para nada, nos tumbamos sobre la tierra sobre la tierra y aguantamos todo el bombardeo. Era Doña Rafaela la que nos hizo una visita con tal precisión que todos los principales objetivos, al parecer, fueron llevados a cabo. Tales como las principales oficinas que ocupaban los alemanes, el muelle de la base submarina italiana, el pabellón de aviones donde había 25 ó 30, prestos para volar. Así como varios pabellones de talleres. Fue un momento horrible, alrededor de donde estábamos nosotros cayeron unas 30 bombas. A unos 15 metros de nosotros cayó una que alcanzó de lleno una cocina de los italianos, que la destrozó toda, e hizo un hoyo de 4 metros de profundidad por 6 u 8 de anchura.

Gracias al terreno falso que existía por todos aquellos alrededores, que solo nos alcanzó tierra y algunas piedras, pero como estábamos tumbados un poco más abajo del nivel de la tierra, tuvimos la suerte de salir ilesos. Se calculaba que en aquel bombardeo tomaron parte de 100 a 150 aviones, y según se corrieron rumores se calculó que hubo unos 100 muertos y de 400 a a500 heridos. Entre los muertos aparecieron 8 españoles, todos ellos obreros que habitaban en el acuartelamiento de Niel, por lo cual fueron enterrados con la bandera republicana española. Este acto lo presencié.

 

Julio 1943, retorno a la zona libre.

De esta forma trascurría el tiempo y seguía yo trabajando para la empresa Zublen, y un día me enteré que uno de los dos españoles que trabajaban en calidad de oficinistas, o sea, los que llevaban el control de los españoles que trabajaban en dicha empresa, era vasco de San Sebastián, llamado pedro Odriozola. Empecé por entrevistarme con él, lo cual un día hablé, nos hicimos a conocer como vascos, hablamos en euskera y tanto los alemanes como franceses y españoles que nos escuchaban quedaron con la boca abierta, sin entendernos ni una palabra.

Cada día que trascurría más odio a los alemanes, y una vez que tenía cierta amistad con el oficinista vasco, enseguida pensé en que me podría facilitar un certificado de trabajo, sin cuyo requisito no facilitaban el recibo en la oficina de extranjeros. Un día me atreví a pedírselo, y me dijo que aunque tenían terminantemente prohibido extender a nadie certificados de trabajo, a mí como vasco me lo daría. Así que al poco tiempo ya obraba en mi poder el recibo. Así trascurrió cierto tiempo y por fin llegó el día que también me entregan la carta de identidad, cuál no sería mi alegría que ya me veía con aquel documento fuera de las garras alemanas. Pero esperé cierto tiempo todavía porque si venía a zona libre sin más documentos, peligraba que algunos gendarmes me cogieran y dieran por falsa aquella documentación y me entregaran de nuevo a los alemanes.

Felipe Villacañas Mindeguia, en el primer semestre del año 1944 se reuniría con su familia en Agonac.  

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales