BLOG COLECTIVO

Este espacio pertenece al pueblo. ¿Quieres escribir aquí?

Contactar

La compañía de teatro El Bardo representará en Bera ‘Presas’

Presas de la compañía de teatro El bardo se podrá ver el sábado 19 de noviembre a las 19:00 horas en la casa de cultura de Bera. La obra dirigida a mayores de 14 años se representará en castellano. El precio de la actuación, organizada por la Comisión de Cultura de Bera y el Ayuntamiento de Bera con la colaboración del Gobierno de Navarra, será de 6 euros (venta anticipada en la tienda de prensa Agara).

Sinopsis

Presas ocurre en una prisión femenina, en algún lugar de España, entre los años 40 y 50. En la cárcel viven difícilmente nueve mujeres acusadas de haber cometido esto o aquello: robo, prostitución, adulterio, delito político y otros. La prisión está gobernada por monjas.

También hay otros personajes como el director de la prisión, el abogado de una mujer encarcelada, el médico, el cura y el maestro de la prisión. He aquí el comienzo de la historia: una mujer ha sido encarcelada a pocos días de la celebración del Jubileo de San Perpetuo. Con motivo de este jubileo, cada diez años, el obispo indulta a una de las mujeres encarceladas.

Autores: Verónica Fernández, Ignacio del Moral.

Director: Montse Zabalza

Música: Txema Garcés

Iluminación:  Jose María Ballesta

 Actores:

Presas: Noemí Alcalá, Imelda Casanova, Raquel Cuartero, Elvira Echeverria, Ana Mar Garzón, Rosa Nagore, Iranzu Parra, Koki Villacorta, Laura Virué

Monjas: Carmen Martínez, Noelia Rueda, Elena Uriz

Funcionarios de prisión: Manolo Almagro, Pablo Asiain, Txuma García, Fermín Rodrigo, Jeser Zalba

‘Presas’ se produce en una prisión femenina, en algún lugar de España, entre 1940 y 1950.
En el siguiente enlace encontraréis el dossier de la obra.

 

 

FRANCISCO VICENTE ARANAZ

FRANCISCO VICENTE ARANAZ

IN MEMORIAM

Francisco Vicente Aranaz, nace en Bera (Navarra) el 18 de febrero de 1890, siendo bautizado el día siguiente en la iglesia parroquial de San Esteban Proto Mártir. Era hijo de Santiago Vicente, natural de Videmala (Zamora), y en ese momento carabinero en el puesto de Bera, y de María Aranaz, natural de Etxalar. Sus abuelos paternos fueron Bartolomé Vicente y Manuela Antón naturales de Videmala, y sus abuelos maternos: Francisco Aranaz y Jacinta Galarregui, naturales de Etxalar.

Al inicio de la Guerra Civil 1936/1939, Francisco Vicente era teniente de carabineros en la provincia de Gipuzkoa, con destino en la 19ª Comandancia. Una vez iniciada la contienda alcanzaría el grado de Capitán de carabineros.

A su mando estuvo durante un corto periodo de tiempo el “Batallón Capitán Casero”, sustituyendo en el cargo a López Iglesias, y posteriormente  sería nombrado Jefe de la 14ª Brigada Mixta de Euskadi.

Varios meses antes de la caída de Bizkaia en mano de los militares golpistas se formó la 14ª Brigada Mixta, esta se organizó en marzo del año 1937, con los batallones” Gordexola” nº16, “UGT2” nº24, “Salsamendi” nº44 y “Zer Gaitik Ez” nº66. El primer jefe de la Brigada Mixta, fue el capitán de infantería, Eduardo Urtizberea Iriarte, anteriormente jefe de los Miqueletes de Gipuzkoa en Donostia. Eduardo, herido en el frente de Elgueta, muere en Bilbao el 4 de mayo de 1937, sustituyéndole en el cargo Francisco Vicente.

Da la coincidencia que Francisco Vicente Aranaz coincidió en el “ Batallón Capitán Casero, con el Teniente Coronel Juan Cueto , antiguo Jefe de  Carabineros del puesto de Bera.

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

 

 

MANUEL CRISTÓBAL ERRANDONEA

MANUEL CRISTÓBAL ERRANDONEA

FICHAS MILITARES

Manuel Cristóbal Errandonea, nace el 27 de febrero de 1905 en Bera (Navarra) y fallece en París (Francia) el 7 de julio de 1957.

Manuel, era hijo de José María Agustín Lucio Cristóbal, (Bera, 03/03/1881), y de Josefa Victoriana Errandonea Irazoqui, (Bera, 22/12/1879). Sus abuelos paternos fueron: Frutos Cristóbal Peñas, natural de Matabuena (Segovia) y Juana Arozamena, natural de Bera. Sus abuelos maternos fueron: José Francisco Errandonea Endara y María Irazoqui Yanci, naturales ambos de Bera. El matrimonio de sus padres se celebró en Bera, el 21 de abril de 1903.

Sus hermanos nacidos en Bera fueron: María y Juan, nacidos el 13 de febrero de 1904, Luis, nacido el 21 de junio de 1906, Florencio, nacido el 7 de mayo de 1910, Agustín, nacido el 7 de julio 1911, José nacido el 13 de febrero de 1913…

 

Aunque nacido en Bera, su infancia la vive en Irún, donde el trabajo de su padre como conserje en la oficina de correos, hace que toda la familia se desplace a esta ciudad fronteriza, y allí es donde Manuel Cristóbal Errandonea desarrolla su actividad laboral y política.

Activista destacado, en junio del año 1935, es elegido como miembro del Comité Central del Partido Comunista. Anteriormente había destacado en diciembre del año 1930 en el asalto del gobierno civil de Gipuzkoa, por lo que es detenido y encarcelado en Ondarreta. Posteriormente participó activamente en la huelga revolucionaria de octubre de 1934.

“A pesar de ser civil se distinguió en la guerra 1936/1939 como jefe militar. Fue uno de los dirigentes de la defensa de Irún al comienzo del alzamiento, luchando al frente de un grupo de trabajadores iruneses que formaron la base del futuro “Batallón Rosa Luxemburgo”, de filiación comunista como el propio Errandonea. Tras la caída de Irún en poder de las columnas nacionales, dirigió con el comandante García Ezcurra un contraataque por la reconquista de la posición de San Marcial y, desde allí, de la línea fronteriza, ataque que fue rechazado. Al frente del “Batallón Rosa Luxemburgo”, luchó con valor e inteligencia en Bizkaia.

Al organizarse el ejército vasco en Brigadas se le dio el mando de la VI, compuesta por los “Batallones Rosa LuxemburgoUGT N.º 13, Amuategi y Rebelión de la Sal”. Con esta Brigada contraatacó en Peña Lemona, logrando recuperar la cumbre, y, tras la rotura del cinturón de Bilbao, en el Urrusti, posición que igualmente recuperó. En este último combate resultó herido en un pie, siendo sustituido en el mando por el voluntario italiano Nino Nanetti. Tras la pérdida de Bizkaia y retirada a Santander se le dio el mando de la II División. AUÑAMENDI EUSKOENTZIKLOPEDIA

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

 

IGUIÑIZ ESTOMBA

IGUIÑIZ ESTOMBA

IN MEMORIAM

Paulatinamente el Archivo Histórico del Gobierno Vasco. Fondo del Departamento de Defensa, cuyo titular es Euskadiko Artxibo Historikoa -Archivo Histórico de Euskadi, (BADATOR- DOKUKLIK) viene publicando nuevas aportaciones de Gudaris que participaron en la Guerra Civil 1936/1939.

De entre ellas vamos conociendo a personas que con naturaleza de Bera, participaron activamente en dicha guerra, y que por su afiliación al PNV-STV formaron parte de los Batallones de Gudaris.

En este caso cabe destacar a la familia Iguiñiz Estomba, LORENZO Y LUIS. (En el documental sobre el Batallón Gernika, al final en los créditos, aparece un listado de nombres y la procedencia de los gudaris que lucharon en este batallón entre ellos, está el nombre de CARLOS Iguiñiz Estomba, al cual no lo he encontrado como nacido en Bera, y bien pudo haber nacido en Irún, de cuya procedencia eran sus padres).

El matrimonio de Francisco Iguiñiz Macharena, nacido en Biriatou, hijo de José y Juana naturales de Irún, y Modesta Estomba Querejeta, natural de Irún e hija de Felipe y Juana, naturales de Irún, tuvieron al menos los siguientes hijos nacidos en Bera:

LORENZO Iguiñiz Estomba, nacido en Bera el 19 de diciembre de 1910, se casa en la parroquia de Irún el 5 de febrero de 1935 con Elena Agesta Irastorza.

FELIPE, nacido en Bera el 8 de diciembre de 1912.

JOSÉ LUIS, nacido en Bera el 10 de octubre de 1914. El 25 de octubre de 1944, se casa en Lesaka con Asunción Mutuberria Jorajuría.

JOSEFA, nace en Bera el 20 de octubre de 1916.

MARÍA DEL CARMEN, nace en Bera el 12 de febrero de 1920.

JOSÉ MARÍA, nace el 20 de setiembre de 1921, el 11 de noviembre de 1955, casa en Irún en la parroquia del Juncal, con Dora Gómez Pérez.

Aurelio Gutiérrez Martín

 

 

SANTIAGO GOYA ARRIBILLAGA, IN MEMORIAM

SANTIAGO GOYA ARRIBILLAGA

IN MEMORIAM

Santiago Goya Arribillaga nace el 22 de noviembre del año 1913 en Alcayaga (Lesaka, Navarra), siendo bautizado el día 25 de dicho mes en la parroquia de San Esteban de la villa de Bera.

Según el registro de gudaris llevado a cabo por la organización ANV, en la que Santiago militaba, fallece por heridas de guerra en el frente de Asturias en el año 1937. En el momento de su fallecimiento contaba con 24 años de edad (los datos de su ficha son erróneos en este aspecto). Según los datos de la ficha realizada a su fallecimiento, estaba domiciliado en Alza, (Donostia), y es muy probable que residiera conjuntamente con su hermano José Gervasio.

Sus padres fueron:  Francisco Goya Irazoqui natural de Zalain (Lesaka, Navarra) y María de la Anunciación Arribillaga Goicoechea, natural de Alcayaga. Siendo sus abuelos paternos: Francisco Goya Tellechea, natural de Alcayaga y Josefa Antonia Irazoqui Alzuguren, natural de Zalain. Y por parte materna: José María Arribillaga Larzabal y Francisca Goicoechea Tellechea, naturales de Bera.

Los padres de Santiago Goya Arribillaga, Francisco de profesión labrador y de 40 años de edad y María de la Anunciación, de 24 años de edad, se casaron en la iglesia de San Esteban de Bera el día 12 de octubre del año 1897.

De este matrimonio nacieron al menos los siguientes hijos: Josefa Dominga Goya Arribillaga (Alcayaga, 26/10/1898), María Francisca, (Alcayaga, 14/01/1900), María (Alcayaga, 16/04/1901), Feliciana, (Alcayaga, 2503/1903), Martina, (Alcayaga, 07/04/1905), José Gervasio, (Alcayaga, 25/06/1908), Santiago, (Alcayaga, 22/11/1913).

José Gervasio Goya Arribillaga, se casaría en Bera el 22 de octubre del año 1932 con Antonia Goya Arrieta natural de Lesaka, y en aquellos momentos residente en Alcayaga, pasando posteriormente a residir el matrimonio a Alza, (Donostia).

Aurelio Gutiérrez Martín.

 

 

BERA, CALLE BIDASOA Y VILLA CRUZ ALTA

BERA, CALLE BIDASOA Y VILLA CRUZ ALTA

Bidasoa, nombre de una calle de Bera, camino principal de entrada a la Villa navarra, y lugar donde la fábrica “Fundiciones de Vera” se enfrenta cara a cara con la cantera que tan tristes recuerdos guarda desde el otoño de 1936. Lugares ambos que también pertenecen a la Memoria de la sublevación franquista.

De los fusilamientos en la cantera el pintor Ricardo Baroja nos dejó varios cuadros, uno mencionado en el libro ”Itinerario sentimental Guía de Itzea” de Pío Caro Baroja, con el título “En la cantera(1945)”, un claro oscuro sobre táblex, que representa los fusilamientos que se celebraban a la noche en la cantera Arcaitza de Vera de Bidasoa, obra impresionante en la que los faros encendidos de una camioneta iluminan a dos arrodillados atados de espalda, mientras el piquete les apunta.

Con la misma temática se encuentra publicado en internet, un cuadro al óleo sobre cartón de Ricardo Baroja con el título de “ Castigo de incendiarios, 1937” que perfectamente se identifica con los tristes sucesos de la cantera. Lugar elegido por los militares golpistas, para celebrar con orgía de sangre los fusilamientos de republicanos mayormente guipuzcoanos, en el otoño del 36. Este cuadro encabeza esta entrada como imagen destacada.

Los recuerdos que atesora esta calle de nombre Bidasoa, es la de cientos de hombres y mujeres que llegaron a comienzos del siglo pasado al norte de Navarra para trabajar en las minas de Bortziriak, o bien en “Fundiciones”, los casi mismos que apresuradamente tuvieron que abandonar la Villa ante el temor represivo de requetés y falangistas. Entre julio y agosto del año 1936, más de cuatro centenas de mujeres, hombres y niños precipitadamente abandonaron la Villa. Los hombres, muchos, al frente a defender a la República, el resto, a su suerte.

Otros, no tuvieron tiempo de abandonar Bera, vecinos que en algún momento habían vivido en esta dirección, como Faustino Martínez Urtiaga y Cesáreo Seminario Iraizoz, fueron detenidos y vilmente asesinados en Iruña en diciembre del oscuro primer año de la victoria franquista.

Bidasoa kalea, lugar donde se afincaron algunos vecinos que hicieron fortuna en las Américas, y que posteriormente, aprovechando el auge económico de aquellos pueblos que según tuvieron que abandonar por necesidad, retornaron y se convirtieron en rentistas, invirtiendo parte de su fortuna en edificar viviendas para alquilarlas a los proletarios que llegaban en busca de trabajo y futuro.

Echandi Enea, Villa Elisa, Cruz Alta, son villas construidas con fortunas conseguidas en América y en las minas del entorno. En el caso de Cruz Alta lugar donde se habitaron los jefes golpistas, la Comandancia la comenzaron a llamar a partir de julio del 36. Hasta aquí desfilaban uniformados de Pelayos o Flechas los niños del pueblo, de carlistas o falangistas. Fue el tiempo de los desfiles a lo largo y ancho de la calle Bidasoa, misa y desfile los domingos. Instrucción los días de labor. Multa y cárcel a los díscolos.

En esta villa de nombre Cuz Alta, construida hacia el año 1925, en el momento del golpe militar vivía, Francisco Crende Larraburu de profesión comerciante junto a su familia. Había llegado a Bera hacia mediados del año 1930, a la casa que según él comentaba, la había mandado construir con dinero que hizo en Argentina.

Francisco, con su familia tuvieron que abandonar como muchos otros precipitadamente el pueblo, porque las acusaciones contra él de “colaborador con los rojos, y persona perjudicial para la tranquilidad y desarrollo normal de la buena causa”, solo le podía garantizar disgustos. Sin embargo, en setiembre del año 1937, las autoridades militares de Burgos mandaron archivar su caso, y definitivamente, la familia en conjunto retornó a Argentina.

La llegada de Francisco Crende Larraburu a Bera, está unida en la Memoria, con la primera generación de carabineros que llegaría como consecuencia de los acuerdos del deslinde de la frontera hispano-francesa (Tratado de los Pirineos 1856/1868). La llegada de los carabineros ajenos a Navarra, fueron el comienzo de unas relaciones matrimoniales, y en consecuencia de unos nacimientos, que se irían produciendo según el puesto en el pueblo en el que estuviera destacado el cabeza de familia.

Antonio Crende Rodríguez, natural de Villajuste, (Lugo), de profesión carabinero. Estando destacado en el puesto de Bera, contrajo matrimonio en 1869 con Francisca Larraburu, nacida en Bera el 10 de mayo de 1845. Una hermana de Francisca, Pascualina Clementina Larraburu, el 14 de noviembre de 1870, contrajo matrimonio con el también carabinero destacado en Bera, Esteban Alonso Álvarez, natural de la parroquia de San Lorenzo, (Orense). Tuvieron al menos estos hijos:  Braulia, (Bera, 19 de agosto de 1870), María Antonia (Eltzaburu/Ultzama. 4 setiembre de 1872), Juan Esteban (Bera, 12 febrero de 1877), Francisco (Urdax 1883) María Nieves (Bera, 6 de agosto de 1886) …

Francisco Crende, nacido en Urdax el 22 de noviembre de 1883 partiría en una fecha a concretar a Argentina, lugar donde conoció a su futura mujer Cecilia Lorenza Recaré Eguren, nacida el 17 de diciembre año 1894 en Buenos Aires. Tuvieron los hijos siguientes nacidos en San Sebastián, María Alicia Crende Recaré (5 enero 1927), María Teresa, (15 diciembre 1928), Cecilia Beatriz (21 de febrero 1930) y nacido en Bera, Francisco Javier, (19 de junio de 1931)

Su vuelta a Bera estaría precedida por la de una de sus hermanas, puesto que María Crende Larraburu, casada con Bernardo Alcay Loire, junto a su hija Maravillas Alcay Crende, nacida en Buenos Aires el 23 de junio de 1899, aparecen en el padrón de 1923 como residentes en Bera, y más en concreto en la calle Bidasoa, nº12.

Posteriormente  la  Villa de nombre Cruz Alta, pasaría a ser habitada por el matrimonio formado por Aurora Fagoaga Gallaga,  y Francisco Iraizoz Iraizoz .

Hoy, en  esta calle Bidasoa, donde en la actualidad radica mi vivienda habitual, en la que aún permanecen en pie las villas indianas, y siguen viviendo los proletarios de clase, continua siendo el camino obligatorio para llegar a la cantera y si se desea, ahí poder rendir un sentido homenaje a los que fueron asesinados por defender unos sentimientos contrarios a los de sus asesinos, y también aprovechar para contemplar los paneles que el propio ayuntamiento de Bera instaló en su momento por la recuperación de la Memoria, la Verdad, la Justicia y la Reparación.

 

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

 

 

 

 

FELIPE VILLACAÑAS- JUANA ARIZTEGUI

FELIPE VILLACAÑAS MINDEGUIA

JUANA ARISTEGUI IRAIZOZ

VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN

Felipe Villacañas Mindeguia, hijo de José Villacañas, natural de Villanueva de Alcardete, (Toledo) y de Benita Mindeguia, natural de Narbarte, (Navarra), nace en Madrid el 26 de mayo de 1891. Después de pasar 7 años destinado en el ejército en Ceuta y Marruecos, se traslada   a Narvarte,  lugar donde en aquellos momentos residían sus padres.

Es al tiempo de su regreso a la península,  cuando Felipe Villacañas,  en Santesteban, (Navarra), contrae matrimonio el 28/11/1919  con Juana   Aristegui Iraizoz, (en el registro civil aparece como Juana Ariztoy Iraizoz),   nacida el 5 de octubre de 1893 en  Zubieta, (Navarra), hija de Félix Ariztoy, natural de Ituren, (Navarra) y de Ramona Iraizoz Bengoechea, natural de Saldias, (Navarra). El matrimonio  se desplaza a vivir a Bera, lugar donde nacen sus seis hijos: Demetria Iluminada, 29/11/1920, Natividad 23/04/1922, Victoria, 29/07/1923, Antonio, 16/01/1925, María Rosario, 30/09/1926 y Bernardo, 12/02/1929.

En Bera, el matrimonio de Juana y Felipe, residen en un piso de   la calle Bidasoa, muy cerca de la empresa  “Fundiciones de Vera” empresa en la que Felipe entró a trabajar el 23 de marzo de 1917, y donde permaneció hasta el 20 de julio de 1936. Sus últimos servicios los prestó como maquinista del tren de laminación, y su salario entonces, era de 8 pesetas en jornada laboral de  8 horas de trabajo diarias.

Felipe Villacañas, también trabajó como jardinero ocasional en la villa conocida en Bera por el nombre de” Cruz Alta”, propiedad del matrimonio formado por Cecilia Lorenza Recaré Eguren y Francisco Crende Larraburu.

En la empresa de “Fundiciones de Vera”, a raíz de la huelga laboral del año 1930, en origen convocada por la reivindicación de una jornada laboral de 8 horas diarias, Felipe Villacañas forma parte activa, en principio como miembro del “Sindicato Libre Profesional”, y posteriormente siendo uno de los fundadores del sindicato UGT en dicha empresa,  donde compartió cargos de responsabilidad tales como Secretario de la sección de Metalúrgicos de UGT durante el periodo 1933/1934. Esta actividad sindical es la que le obliga el 20 de julio de 1936, y ante el temor de la represión que venía precedida por los golpistas a la República en el año 1936, a abandonar precipitadamente el pueblo junto a decenas de trabajadores significados con el Frente Popular. Otros no tuvieron esa decisión como es el caso de Faustino Martínez Urtiaga, militante del sindicato como Felipe, y asesinado meses después tras un juicio injusto.

Su familia, sin embargo  fue expulsada de Vera poco tiempo después, (probablemente en la madrugada del 3 de agosto de 1936)  pasando a Irún por Endarlaza. En primer lugar  se refugiaron en Francia (Bayonne, poco tiempo) y finalmente en Cataluña (sucesivamente: Barcelona, S’Agaro, Sant Hilari Sacalm, Vilablareix). Cuando  cayó Cataluña, la familia huyó a Francia (como alrededor de 500.000 otros españoles). En el mismo tiempo, Felipe tuvo un destino más o menos paralelo a su familia, pasando con el ejército republicano del País Vasco a Cataluña, pudiendo así visitar a su familia de vez en cuando.

Felipe Villacañas, escribió sus memorias en un cuaderno, relatando parte de su historia como refugiado, y gracias a su yerno Valentín Sorbe, su manuscrito (original conservado por su familia) fue publicado con el título de “Historique des tribulations du réfugié Felipe Villacañas Mindeguia une fois passée la frontiére d´Espagne en France par la Junquera, en 1939” en la revista ‘Revue des Archives de la Dordogne’, mayo 2007.

“En julio 1936, desde el primer día de la guerra civil, se une  (a los 45 años de edad), al ejército republicano en Irún. Luego, participó en la guerra hasta su paso en Francia, por Junquera-Perthus, el 6 de febrero de 1939. Fue internado por primera vez en un campo localizado en la playa de Argelès-sur-Mer (febrero-abril de 1939). Luego (1939-1943), fue asignado sucesivamente en 12 campos de trabajo en Francia, para terminar en el cuartel Niel de Bordeaux (Gironde), desde donde se escapa en el año 1943. Su periplo de internamientos fue: Argelès-Sur-Mer (Pyrénées Orientales),Gurs (Pyrénées Atlántiques), Ruchard (Indre-et-Loire), Veluché (Deux-Sevres), Sept-Fonds (Tarn-et-Garonne), Uzerche (Corrèze), Cerice en Tulle (Corrèze), Compañía de trabajadores españoles (CTE) de Le Lonzac (Corrèze), Grupo de trabajadores extranjeros (GTE) de Agonac y Chancelade (Dordogne), GTE de Egletons (Corrèze) y Niel de Bordeaux (Gironde)…

 En 1944, Felipe Villacañas se une a la Resistencia francesa, integrando en el 3º batallón del primer regimiento FTP del norte de Dordogne (suroeste de Francia), comandado por Calixto Casales (otro refugiado republicano español). En 1945, después de la Liberación, obtiene el estatus de refugiado político emitido por las autoridades francesas. Trabaja como obrero en un aserradero en Agonac (Dordogne) y luego como albañil en la reconstrucción de Médoc (Gironde). Para finalizar como peón caminero municipal en Vensac-de-Médoc (Gironde).  En la edad de jubilación, se va a vivir con su hija mayor, a la población de La Teste-de-Buch (Gironde). Felipe Villacañas nunca quiso volver a España bajo el régimen franquista” (texto en parte extraído de: Sorbe Valentín, 2007-Revue des Archives Départementales de la Dordogne).

Felipe falleció en 1976, su esposa Juana en 1977 en el pueblo de La Teste (cerca de la bahía de Arcachon) donde vivían al final de sus vidas. Nunca volvieron a Vera de Bidasoa, aunque se encontraban a unos 200 km de este pueblo…

Agradecer a Jean-Claude Sorbe, nieto de Felipe y de Juana, por haberme facilitado la información de las vivencias de sus abuelos, vivencias que se repiten en multitud de trabajadores a los que el golpe militar a la República les privó de un futuro mejor.

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales